Japon - Declaración de la Comunidad de Fukushima

Del 31 de enero al 2 de febrero delegados de Fukushima, Japón, y otros países de Asia, América, Oceanía y Europa se reunieron en Fukushima para la Conferencia Internacional de energía de la Comunidad. Después de tres días de intercambio inspirador, alentador y muy interactivo en cuanto a ideas y experiencias, y han acordado la siguiente declaración:

Hace tres años, el mundo se sorprendió por la triple catástrofe devastadora del terremoto, el tsunami y la crisis nuclear. El desastre nuclear de Daiichi y su impacto peligroso en la vida de millones de personas en la prefectura de Fukushima y en todo Japón ha abierto los ojos de la gente de todo el mundo y ha demostrado de forma impresionante que los riesgos de la energía nuclear son demasiado grandes y no pueden ser controlados. Como fuente de energía altamente centralizada, la energía nuclear es fuente de ganancias para algunas grandes empresas, mientras que muchos ciudadanos tienen que asumir los riesgos y sufrir el impacto de un accidente nuclear.

En este sentido, expresamos nuestra profunda solidaridad con el pueblo de Fukushima, en particular, en aquellas áreas que fueron y son, todavía, en gran medida, afectados por el devastador tsunami y el desastre nuclear. Los habitantes de Fukushima, muchos de los cuales se vieron obligados, o que aún se ven obligados, a vivir lejos de sus hogares, están sufriendo la mayor parte del terrible accidente.

El mundo entero sabe de Fukushima ahora por el desastre nuclear y su nombre se ha convertido casi en sinónimo de catástrofe nuclear, dejando de lado la belleza de la zona y la amabilidad de sus ciudadanos.

Aplaudimos a la prefectura de Fukushima por su decisión de convertirse en una región de energía 100% renovable para el año 2040 a más tardar. Esta decisión puede modificar la imagen actual, e incluso convertirla en todo lo contrario, al hacer de Fukushima un líder mundial en energías renovables y un modelo para el mundo.

Para algunos, la meta de 100% energía renovable aprobada por la prefectura de Fukushima puede sonar como un sueño. Pero sabemos que hoy en día las comunidades de todo el mundo, siempre que el sueño ya se haya convertido en una visión concreta, algunos lugares alcanzaron la meta de 100 % de energía renovable, por lo que ya es una realidad hoy en día. La energía renovable ha ayudado a las comunidades de todo el mundo a mantener su dignidad, su independencia y la salubridad.

Las energías renovables son ofrecidas por la naturaleza de una manera descentralizada y, a diferencia de de los recursos fósiles, no pueden llegar a ser monopolizadas. Nadie puede controlar el viento o el sol, pero todo el mundo puede aprovecharlos sin hacer ningún daño a sus vecinos.

Las energías renovables ofrecen oportunidades para todos los seres humanos. La utilización de energía renovable como el sol, el viento, la energía hidroeléctrica, la energía geotérmica o la bioenergía, permite fortalecer las comunidades locales mediante la creación de nuevas oportunidades de ingreso y riqueza.
Las energías renovables refuerzan esencialmente la autogobernabilidad, la autonomía local, y las estructuras democráticas, y proporcionan energía verdaderamente sostenible y ayuda al medioambiente en lugar de amenazarlo.
Por supuesto, las energías renovables deben ser utilizadas con el consentimiento de los ciudadanos locales. Por eso, iniciativas energéticas de cada comunidad tienen deben cumplir un rol fundamental en una estrategia pro energía renovable. Las comunidades pueden incluso jugar un papel motor en un proceso de abajo hacia arriba, como ha ocurrido en varios países europeos, como Dinamarca o Alemania.
Si bien hemos visto pasos alentadores en muchos municipios y prefecturas alrededor de Japón, estamos preocupados por los últimos acontecimientos en el ámbito nacional. También estamos preocupados por los acontecimientos similares en otras partes del mundo, donde el fuerte lobby nuclear parece tener una influencia creciente en las decisiones políticas, contrario al interés del público en general.

Japón ha dado algunos pasos iniciales hacia un futuro de energía renovable, por ejemplo, mediante la introducción de un sistema feed-in tariff  para la electricidad procedente de fuentes renovables. En energía solar, es posible observar progreso, aunque el ritmo sigue siendo lento .. Al mismo tiempo, Japón ha ralentizado el despliegue de la energía eólica, e incluso ha dejado de ser uno de los diez primeros países del mundo en términos de capacidad eólica instalada. Por lo tanto hacemos un llamado al gobierno de Japón, las prefecturas japonesas, los municipios y los legisladores en todos los niveles para apoyar seriamente el despliegue de todo tipo de energía renovable con la legislación y las políticas apropiadas. Ofrecemos nuestro asesoramiento en la identificación de este tipo de herramientas, basadas en la experiencia internacional.

Sin embargo, es obvio que la influencia de los grupos de presión de combustible nuclear y los combustibles fósiles en los tomadores de decisiones políticas es todavía muy fuerte. Por lo tanto, será esencial que las comunidades que aspiran a convertirse en comunidades abastecidas en un 100 % por energía renovable fortalezcan su impacto político mediante una estrecha cooperación y la ampliación de sus redes.
Estamos de acuerdo con la puesta en marcha del Fondo de Energía de la Comunidad de Fukushima y hacemos un llamado a los partidarios de poder comunitario en Japón para apoyar el fondo, para que pronto pueda llegar a estar totalmente operativo y con el apoyo a la inversión en proyectos de energía renovable por parte de los grupos de poder de la comunidad.

A nivel internacional y global, las comunidades de energía renovables tienen que intensificar su cooperación de igual manera, ya sea uniéndose a las redes existentes (por ejemplo, para la energía eólica del Grupo de Trabajo de Energía Comunitaria, WWEA) o mediante la creación de nuevas redes.

Nos complace anunciar la recién lanzada campaña 100 % de Energías Renovables Globales y, a la vez, hacemos un llamado a los partidarios de poder comunitario en Japón y en todo el mundo para apoyar esta campaña.
Las comunidades de energías renovables también  están dispuesta a trabajar con la Agencia Internacional de Energías Renovables en el fortalecimiento del apoyo social a las energías renovables.
Para ello, nos comprometemos mutuamente para iniciar las siguientes acciones colectivas:
- poner en marcha una "alianza de poder de la comunidad para el siglo XXI", basada en esta activa red
- poner en marcha un "fondo de poder comunitario Fukushima" para apoyar y acelerar la innovación social en Fukushima a través del poder de la comunidad
- cambiar nuestra historia a partir de hoy y ahora


Publicar un comentario