El parque eólico estará ubicado un costado de la ruta V-30, camino a Fresia, y a 12 kilómetros de la doble vía. En este lugar, la empresa planea instalar un total de 32 turbinas de 105 metros de altura, las que tendrán una potencia instalada de 74 MW.
Nuria Ortega, representante legal de la empresa, explicó que decidieron elegir la comuna de Llanquihue para el proyecto, ya que "nos pareció un sitio interesante en cuanto a viento. Es una zona buena de viento y con un punto de conexión donde evacuar la energía" hacia el Sistema Interconectado Central (SIC).
La empresa espera acoger la iniciativa al protocolo de Kyoto para vender bonos de carbono, ya que el parque evitará que 95 mil toneladas anuales de CO2 lleguen a la atmósfera.
El seremi de Medio Ambiente, Edgar Wilhelm, consideró positivo este tipo de proyectos en términos generales, siempre que se hayan hecho los estudios de viento y que se considere el impacto en las comunidades locales
El parque eólico Llanquihue, es el cuarto proyecto de Ener-Renova en el país. Ya tienen permiso ambiental para las centrales La Cachina (123 millones de dólares); Collipulli (108 millones de dólares) y Las Dichas (30 millones de dólares).
A estos se suman otros 500 MW en prospección y otros mil MW en proceso de negociación, la mayoría relacionada con la energía eólica.
Nuria Ortega, representante legal de la empresa, explicó que decidieron elegir la comuna de Llanquihue para el proyecto, ya que "nos pareció un sitio interesante en cuanto a viento. Es una zona buena de viento y con un punto de conexión donde evacuar la energía" hacia el Sistema Interconectado Central (SIC).
La empresa espera acoger la iniciativa al protocolo de Kyoto para vender bonos de carbono, ya que el parque evitará que 95 mil toneladas anuales de CO2 lleguen a la atmósfera.
El seremi de Medio Ambiente, Edgar Wilhelm, consideró positivo este tipo de proyectos en términos generales, siempre que se hayan hecho los estudios de viento y que se considere el impacto en las comunidades locales
El parque eólico Llanquihue, es el cuarto proyecto de Ener-Renova en el país. Ya tienen permiso ambiental para las centrales La Cachina (123 millones de dólares); Collipulli (108 millones de dólares) y Las Dichas (30 millones de dólares).
A estos se suman otros 500 MW en prospección y otros mil MW en proceso de negociación, la mayoría relacionada con la energía eólica.
Fuente: http://www.diariollanquihue.cl/
Publicar un comentario