Instalan un aerogenerador en una escuela rural mendocina.

Permitirá generar energía eoloeléctrica para una escuela albergue que está ubicada en La Jaula, a 150 kilómetros de la ciudad de San Carlos.


La Escuela albergue Yapeyú N° 8 – 593, ubicada en La Jaula (Departamento de San Carlos, Mendoza) ya cuenta con su propio aerogenerador de baja potencia, el cual le permitirá tener más horas de energía eléctrica que hasta el momento era sólo de 4 a 5 horas por día.

El responsable del montaje y puesta en funcionamiento de este aerogenerador fue el Laboratorio de Energía Eólica de la delegación Mendoza del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), junto con la Empresa Mendocina de Energía (EMESA).

Esta instalación forma parte del Proyecto “Sistemas de generación de energía eléctrica en áreas aisladas, empleando aerogeneradores de baja potencia” SEPS2012 (Sustainable Energy Project Support 2012), que comenzó en 2013 y cuyo objetivo principal es la generación de energía eoloeléctrica limpia en zonas aisladas de la red eléctrica.

El Centro INTI-Mendoza viene realizando la asistencia técnica del proyecto desde mayo de 2013, con la instalación de una estación meteorológica en la zona, el procesamiento de datos y la evaluación de la calidad de los vientos. 

Durante todo el 2014 se realizó un seguimiento del registro de datos, hasta poder llegar a la etapa del montaje del equipo eólico.

A partir de ahora, la Escuela Yapeyú cuenta para abastecerse de energía con un sistema de energía híbrido: eólico-solar fotovoltaico-diesel (paneles fotovoltaicos, un zeppelin de gas y un equipo diesel).



Publicar un comentario