Impulsan la certificación de instaladores de aerogeneradores de baja potencia

Están trabajando en proyectos en forma conjunta. Por un lado, para garantizar el conocimiento de las personas que se abocan a la colocación de los equipos. Por otra parte, en la elaboración de documentos que difundan los beneficios de la energía eólica para consumo particular. Similar propuesta avanza para equipos solares térmicos.


Durante dos jornadas, representantes del área de energía eólica del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) analizarán en conjunto con compañías locales abocadas a la fabricación de aerogeneradores de baja escala lineamientos generales que permitan asegurar a los consumidores una correcta instalación de las soluciones adquiridas.

Héctor Cobelo, titular de ST Charger, compañía que fabrica y vende aerogeneradores, explica que el eje de las audiencias es “discutir sobre mejoras en la capacitación de la gente que hace instalación de equipos y considerar lo que nos parece de lo que se ha trabajado en la parte de diseño respecto de un boletín informativo que difunda los beneficios de la actividad”.

Los encuentros se llevaron adelante en el Parque Tecnológico Miguelete, situado en Av. Gral Paz 5445 entre Av. de los Constituyentes y Av. Albarellos en el partido de San Martín de la provincia de Buenos Aires. Fueron dos jornadas: lunes 22 y martes 23.

Respecto de las ventas, Cobelo asegura que “hay muchas consultas” de interesados, pero debido a las dificultades que presenta la industria para ofrecer financiación cuesta cerrar negocios. “Se cierran pocos contratos”, lamenta.

En general, estas tecnologías cuestan entre 50 y 100 mil pesos, en función de las necesidades del usuario, por lo que se hace imprescindible disponer de líneas de crédito que faciliten su repago en el mediano plazo, con el mismo ahorro de energía que producen.

“Podemos ofrecer tres o cuatro pagos”, expica Cobelo, pero siempre dentro de un rango que no supera los 30 días. Esta limitación restringe las ventas a clientes con poder adquisitivo medio u alto. Asi y todo, una franja importante de los productores agropecuarios está en condiciones de afrontar estas inversiones

En estas condiciones, Para Cobelo es hora de gestionar con las entidades financieras – bancos- para que conozcan el nicho de las energías renovables. “Este es uno de los temas que tenemos que empezar a trabajar”, puntualiza el empresario. Por eso saluda la iniciativa del INTI de promocionar a la industria.


Publicar un comentario