Esperamos haber contribuido con los objetivos mundiales tendientes a lograr que el uso de energías primarias adecuadas para la generación de energía eléctrica reduzca el impacto ambiental.
Los encargados de la apertura fueron el Presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica, Dr. Erico Spinadel, el consejero de COPIME, Ing. Norberto Gryczman, y el Presidente de Astilleros Río Santiago, Dr. Héctor Scavuzzo.
Luego de la presentación llegó el turno de la conferencia del Ing. Florencio Gamallo que vino especialmente desde Alemania para disertar sobre “Power & Gas”.
Los máximos referentes del sector se hicieron presentes como disertantes:
Pablo Lerzo “Utilización de herramientas SARP (Sistemas Aéreos Remotamente Pilotados) en trabajos de diagnóstico y mantenimiento preventivo de palas y componentes de turbinas eólicas en España y su inminente inicio en Argentina”.
Mariano Bonoli “Software libre para caracterización de recurso eólico”
Ismael Jadur “Energia Eólica: oportunidad de desarrollo tecnológico e industrial”
Ismael Retuerto “Industria Eólica Argentina”
Andrés Zappa “Programa de Proyectos Sustentables de Energía Eólica del INTI”
Gabriel de Benedetti y Guillermo Piangatelli “Soluciones globales de soldadura para torres eólicas”
Héctor Mattio “Pronósticos Para Parques Eólicos del Sistema Argentino De Interconexión (“Sadi”)“
Mariano Cirone “Las finanzas climáticas como fuentes alternativas de financiación para proyectos eólicos: los NAMAs en Argentina y en el mundo”
Vanesa Revelli “Nuevas perspectivas para la eólica en la Argentina”
Ruben Bufanio “Modelado y Simulación de Conversión de Energía Eólica PMSG para Sistema Aislado”
Esteban Vandam “Energía eólica de baja potencia para el desarrollo rural”
Héctor Pagani “Astillero Rio Santiago Energías Renovables”
Enrique Adolfo Covas “Aprovechamientos combinados eólico-hidroeléctricos. Aspectos técnicos, económicos, ambientales, legales y políticos”
Ricardo Bolzi “Desarrollo de un Aerogenerador de baja Potencia para Climas Extremos”
Maria Apolito “Proyecto Polo Eólico Buenos Aires”
Valerio Gatti “Cilindrado de Torres Eólicas”
Juan Cáceres “Fabricación de Torres Eólicas”
Carlos Badano “Parque Eólico 10 MW construcción- Recurso eólico”
Miguel Ángel Laborde “Potencialidades del hidrógeno como combustible”
Mathias Thamhain “Planificación de un proyecto eólico en windPRO – un estudio de caso”
Fernando Carbel “Experiencia del desarrollo de un Parque Eólico”
Noel Alonso Murray y Gustavo Gil “Estado de proyectos de ley en temas de energía eólica en el Congreso Nacional”
Gastón Guarino “Fabricación de torres eólicas - Una realidad”
Ramiro Rodríguez “Evaluación eólica de la provincia de Córdoba”
Juan lahitou “Energía Eólica en la era de Vaca Muerta”
Juan José Ferrer “Las energías renovables como factor estratégico hacia una matriz energética sustentable”
Juan Aguirre Cierre.

Dr. Miguel Ángel Laborde

Dr. Héctor Mattio
Publicar un comentario