Desde 2009, la idea principal de la
celebración es poner en tema al público general sobre esta fuente renovable de
energía que viene atrapando el interés de todos los mercados energéticos
alrededor del mundo. Para ello, durante el Día Global del Viento se realizan
diferentes actividades como visitas parques eólicos, conocer a expertos y
asistir a seminarios y charlas con el fin de descubrir los múltiples beneficios
de la energía eólica.
En la actualidad existen parques
eólicos en funcionamiento en más de 80 países, generando energía eléctrica a
partir de una fuente limpia y renovable. De acuerdo a las estadísticas brindadas
por el Global Wind Energy Council, hay una potencia instalada mayor a 539
GigaWatts (GW) en todo el mundo la cual crece exponencialmente año a año. No
sólo por el hecho de que sea una forma más limpia de generar energía eléctrica
para nuestros hogares, los precios de la energía eoloeléctrica hoy en día
compiten con la gran mayoría de las energías convencionales de gas o petróleo.
En la actualidad, China lidera el mercado eólico con 188.3 GW de potencia
instalada seguida de Estados Unidos con 89.07 GW y Alemania con 56,1 GW.
Por otro lado, a fines del 2017
la Argentina poseía una potencia instalada de 228 MegaWatts (MW) a lo largo de
toda nuestra región. El día 22 de mayo de este año, gracias al programa de
subasta energética RenovAr en el año 2016, la Argentina aumentó su capacidad
eólica instalada con la inauguración del parque eólico Corti de 100 MW en Bahía
Blanca. En 2017 hubo una segunda ronda del programa y se adjudicaron 993 MW al
rubro eólico, sumando un total de 2466.4 MW de potencia instalada sólo del
programa RenovAr.
En nuestro país, la Asociación
Argentina de Energía Eólica (AAEE) celebra el Día del Viento, en representación
del GWEC, haciendo entrega de la distinción conocida como Embajador del Viento.
Dicho reconocimiento es otorgado en todos los países miembros el mismo día, con
vigencia hasta el siguiente año. Se designan Embajadores del Viento a aquellos
profesionales que se destacan por su compromiso con la difusión de la
importancia de la energía eólica como fuente de energía renovable.
Embajador del Viento 2018
En esta ocasión el honor fue
otorgado al Ing. Arnoldo Girotti, en reconocimiento a su acción como Director
Ejecutivo en la construcción y puesta en marcha de los ya históricos parques
eólicos Rawson I y II. A través de su gestión, se dio un gran impulso al
desarrollo de la energía eólica argentina.

Arnoldo Girotti (izq.) junto al Dr.
Spinadel, Presidente de la AAEE.
La entrega se realizó hoy en un
evento privado, al que asistieron familiares y amigos. Además, asistieron los Embajadores
del 2014 y 2017, Eduardo Jorge Matins Do Vale, Jefe de innovación tecnológica
de la FAA y el Ing. Horacio Salgado, Ex-Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. También, mandaron
sus saludos y felicitaciones a través de una carta, el intendente de Vicente López,
Jorge Macri, y el Diputado de la Nación, Carlos Villalonga, ambos Embajadores
2012 y 2016, respectivamente.


Embajadores del Viento. Martins Do
Vale (izq.) – Girotti (centro) – Salgado (der.)
Ansiamos que con el tiempo este
Día logre que personas de todo el mundo sean parte de una celebración cuyo
único propósito es generar conciencia respecto de esta fuente de energía limpia
que nos regala la naturaleza.
Comunicado AAEE