Gigante chino y Gamesa (español) unen fuerzas para explorar mercado mundial

La mayor empresa china de desarrollo de centrales de energía eólica Longyuan Electric Power Group y la española Gamesa, líder global en la producción de turbinas eólicas, han acordado desarrollar de manera conjunta proyectos eólicos en el mercado internacional.

No es la única empresa china con que Gamesa genera acuerdos. China Resources Power y Datang también forman parte del plan de la española.

El acuerdo es el primero suscrito entre una empresa china y una española en la industria de la energía eólica y estipula que las dos compañías unirán fuerzas para desarrollar centrales eólicas principalmente en Estados Unidos y países de Europa y Latinoamérica, dijo el presidente de Gamesa, Jorge Calvet.

Según el pacto, firmado ayer miécoles en la capital china de Beijing coincidiendo con la visita al país asiático del presidente del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, las dos empresas realizarán investigaciones tanto sobre aquellos proyectos eólicos que Gamesa ya ha identificado e incluido en su cartera de trabajo así como sobre nuevas incursiones en países de importancia estratégica.

El presidente de Longyuan, Xie Changjun, indicó que en Gamesa la firma china ha encontrado el socio ideal para su estrategia de crecimiento por sus conocimientos exhaustivos del negocio como empresa tecnológica y como desarrollador de centrales eólicas, así como por su experiencia en el desarrollo de plantas eólicas en los mayores mercados del mundo.

En 2009, Longyuan, que es la tercera mayor empresa del sector a nivel mundial, firmó un acuerdo con socios de Sudáfrica para desarrollar centrales eólicas de 1 gigavatio (GW). Además, la empresa china está actualmente negociando otros entre 40 y 50 proyectos en países como EEUU, Hungría, Kazajistán y Australia, reveló la entidad en diciembre del año pasado.

"Gamesa se ha forjado una posición de mercado como líder de la tecnología y ahora dedicará sus conocimientos a encontrar potenciales emplazamientos para centrales eólicas y a la gestión de proyectos de empresas mixtas en los mercados eólicos más prometedores del mundo", manifestó Calvet.

La empresa española es el sexto fabricante de turbinas eólicas mayor del mundo y actualmente está desarrollando centrales eólicas con una capacidad combinada de más de 22.600 megavatios (MW) en Europa, América y Asia, detalló su presidente.

"El acuerdo con Longyuan representa un paso cualitativo hacia adelante en nuestra presencia en el mercado eólico, porque nos hemos convertido en socios de la expansión internacional de uno de los mayores desarrolladores de energía eólica del mundo", expresó Calvet.

El mismo día de ayer, Gamesa firmó tres memorándums de entendimiento con Longyuan así como las empresas eléctricas China Resources Power y Datang, que podrían convertirse en contratos sólidos en los próximos meses, por el suministro de turbinas con una capacidad total de 900 MW. Además, la firma española acordó con Longyuan desarrollar de manera conjunta en China centrales eólicas con una capacidad de 200 MW, de cara a 2015.

En 2010, China ocupó el 28 por ciento del total de ventas de Gamesa, cifra que contrasta con el 15 por ciento del año anterior. (Xinhua)

Fuente
http://spanish.peopledaily.com.cn

Artìculo relacionado con la noticia
http://www.evwind.com/

Publicar un comentario