Según el contrato, Geoquip perforó 28 pozos en los sitios del proyecto para analizar el terreno submarino para las bases de las turbinas, para lo que desplegó el buque Dina Polaris para el proyecto, con el que realizó muestreo de suelo y monitoreo sísmico del sitio para informar los parámetros de ingeniería para ambos proyectos a profundidades de 40 metros.
El buque está equipado con equipos de perforación, muestreo y pruebas geotécnicas, junto con un laboratorio en alta mar. Esto permitió a Geoquip proporcionar datos precisos y en tiempo real del fondo marino, identificando condiciones desafiantes del sitio de manera segura y eficiente, afirmó la compañía.
Geoeqip no ha revelado el nombre del desarrollador detrás de los proyectos eólicos marinos. Sin embargo, ambos proyectos respaldan los ambiciosos objetivos de capacidad eólica marina de Alemania de instalar al menos 30 GW para 2030.
El potencial de energía renovable de ambos proyectos apunta a integrar la producción de bajas emisiones de carbono, hidrógeno y biocombustibles, apoyando una descarbonización más amplia de la industria en Alemania.
El desarrollador entregó a Geoquip un premio de seguridad por su trabajo en el proyecto. Fatih Topal, gerente de proyectos de Geoquip Marine, dijo: “Recibir este premio de seguridad es un testimonio de nuestro compromiso de brindar datos confiables con la seguridad en el centro de todo lo que hacemos”.
“Refleja la precisión y transparencia que aportamos a cada etapa de nuestro trabajo, especialmente a medida que identificamos y mitigamos las condiciones complejas del sitio y del lecho marino para apoyar el desarrollo seguro de proyectos eólicos críticos. La seguridad y la confiabilidad no son solo prioridades para nosotros, son la base de nuestro enfoque y seguimos enfocados en establecer el estándar en toda la industria”.
Fuente: El Periódico de la Energía
Publicar un comentario