Gamesa y Siemens oficializan su fusión, dando lugar a un «gigante eólico» con presencia en 90 países

Gamesa y Siemens han formalizado este lunes su fusión. La compañía eólica ya ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y ha realizado la correspondiente inscripción en el Registro Mercantil de Vizcaya. Era el último trámite que quedaba para cerrar la operación, que fue anunciada en junio de 2016.

La fusión de ambas compañías dará lugar a un «gigante eólico» de 75 GW que, según ha informado la empresa vizcaína, contará con una cartera de pedidos de €UR 21.000 millones, ingresará €UR 11.000 millones y tendrá presencia en 90 países. Siemens será el accionista mayoritario (59%), Iberdrola poseerá un 8% y el resto corresponderá a acciones cotizadas en bolsa.

Gamesa, cuya sede radica en Zamudio (Vizcaya), seguirá cotizando en la bolsa española con el objetivo de «convertirse en una de las mayores compañías industriales del Ibex35», tal y como ha anunciado la propia empresa. El domicilio social y oficinas centrales de la firma combinada estará situado en España, mientras que la sede del negocio offshore estará en Hamburgo (Alemania) y Vejle (Dinamarca).

Tal y como recoge el acuerdo de fusión, Gamesa distribuirá €UR 1.005 millones como dividendo entre sus accionistas (€UR 3,6 por acción).

El primer Consejo de Administración de la compañía combinada tuvo lugar el 4 de abril, donde estaba previsto que se tomen las primeras decisiones sobre la composición del Consejo y sus Comisiones, así como los primeros nombramientos del equipo directivo.



Publicar un comentario