Gamesa Energía es una empresa española enfocada al diseño, fabricación, distribución e instalación de soluciones energéticas sostenibles. Es uno de los principales fabricantes internacionales de aerogeneradores del mundo y líder en el sector de la fabricación, venta e instalación de turbinas eólicas.
"Nosotros vendemos los aerogeneradores, en general, los desarrolladores van a proveer las inversiones (en el estado)", dijo el ejecutivo en entrevista con CNNExpansión.com y agregó que actualmente tienen contratos con varios desarrolladores de este tipo de energía como Cannon Wind, Sempra, Union Fenosa y con varias firmas norteamericanas.
Dijo que en el Estado de Baja California se estarán construyendo próximamente una planta de energía en el área baja de Tecate y otra en Ciudad Juárez.
"Actualmente Gamesa Energía tiene una alianza con el gobierno del estado para tratar de desarrollar la cadena de valor, desarrollar proveedores para Gamesa y ayudarles a fabricar equipo tanto en mantenimiento como en partes", reveló por su parte David Muñoz Andrade, director general de la Comisión Estatal de Energía de Baja California.
Gamesa también tiene un convenio en exclusiva con Cannon para venderle aerogeneradores en los próximos 10 años. Según William Robinson, Cannon Wind podría estar desarrollando de 100 a 200 megavatios por año para llegar a 1.000 en un quinquenio.
Según el gobernador del Estado de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, tan solo la zona de la Rumorosa tiene un potencial para desarrollar 4.000 megavatios de energía eólica y si se considera la entidad completa, hasta 6.000.
Baja California tiene áreas donde sopla el viento de manera permanente. "No sólo es viento, tenemos energía fotovoltaica, termosolar, geotérmica, biomasa, biogas, y estamos produciendo granjas de biocombustibles", comentó David Muñoz.
Una de las empresas
que aprovechan esto es Cannon Power Group, líder mundial en la
generación de energía eólica. Tiene proyectos en estudio con diferentes etapas para desarrollar en México más de 1.000 megawatts, lo que implicará inversiones superiores a los 1.000 millones de dólares (mdd) en los siguientes 5 años.
Fuente: http://www.cnnexpansion.com/
Publicar un comentario