Gamesa se vuelca en Latinoamérica

La multinacional española, que anunciara hace unas semanas un pedido de 324 MW con destino a México, asegura que "cuenta en la actualidad con acuerdos y/o pedidos de 740 MW en diferentes países de Latinoamérica". El pedido mexicano es fruto de un acuerdo que Gamesa ha alcanzado con Eolia Renovables para la construcción llave en mano de dos parques en el estado de Oaxaca.

Un total de 162 turbinas Gamesa G9X-2,0 MW serán instaladas en dos parques del estado de Oaxaca, "una de las zonas de mayor recurso eólico del país", según la multinacional española, que ha alcanzado un acuerdo con Eolia Renovables de Inversiones "para el desarrollo conjunto de varios proyectos eólicos en México". El acuerdo, que contempla la construcción llave en mano de los parques, incluye "el suministro, transporte, montaje, instalación y puesta en marcha, así como los servicios de operación y mantenimiento, durante el período de garantía" de las 162 turbinas que conformarán los proyectos eólicos Eoliatec del Istmo (164 MW) y Eoliatec del Pacífico (160 MW). Gamesa prevé suministrar las máquinas entre 2011 y 2013.

Según el fabricante español, México, país que "presenta importantes perspectivas de crecimiento a medio y largo plazo", albergaba, a cierre de 2009, "582 MW eólicos instalados, mientras que existen previsiones (EER, Emerging Energy Research) que apuntan a que el mercado alcanzará los 7.000 MW instalados en 2025". Gamesa señala además que ya cuenta con una importante presencia en Latinoamérica, "donde ha instalado más de 200 MW en cinco países y tiene, con este nuevo contrato, acuerdos y/o pedidos de 740 MW en Honduras, Brasil, Costa Rica y México".

Además, en México, la compañía presume de haber alcanzado un "acuerdo de exclusividad" a diez años vista para proveer "la totalidad de los aerogeneradores de los parques eólicos que Cannon Power Group promoverá en Baja California (un total de 1.000 MW)". En México, el fabricante español ha promocionado, construido y puesto en operación 26,4 MW y tiene en promoción, junto a socios locales, un total de 288 MW con derechos de conexión adjudicados en el proceso Temporada Abierta en el Istmo de Tehuantepec.

Eolia Renovables se define como una de las principales compañías independientes europeas en generación de energía eólica y solar fotovoltaica. Su estrategia de crecimiento se basa "en la toma de participaciones en el capital de empresas de energías renovables de tamaño mediano". Entre sus fundadores se encuentran compañías de gestión de activos alternativos como el Grupo N+1, promotores de energías renovables independientes y algunos de los más grandes inversores institucionales españoles como BBK, Kutxa, Fonditel, Banco de Sabadell y otros.

N+1 Eolia SGECR, sociedad gestora de Eolia Renovables, se presenta como "la única sociedad de su género en España que se dedica exclusivamente a la gestión de proyectos de energías renovables". N+1 Eolia forma parte del Grupo N+1 (www.nmas1.com), "entidad independiente especializada en productos y servicios financieros de alto valor añadido, cuyas actividades se pueden agrupar en dos grandes áreas de negocio: las gestión de activos alternativos y el asesoramiento financiero a empresas". En la actualidad, el grupo se declara gestor de activos por valor superior a 2.500 millones de euros.

Fuente: http://www.energias-renovables.com/


Publicar un comentario