Gamesa creará 767 empleos directos en Galicia si consigue 1.200 MW en el concurso eólico gallego

La multinacional vasca, que ha presentado doce proyectos a concurso –para que se le asignen 460,5 MW de los 2.325 en liza– ha unido en Galicia su vertiente como promotor eólico a la de fabricante e instalador de aerogeneradores. Y es que la compañía ha presentando un plan industrial que podría generar hasta 1.600 empleos (directos e indirectos) que está "vinculado a la obtención de una determinada potencia (1.200 MW) en dicho concurso".

Gamesa se presenta al concurso eólico de Galicia a través de tres sociedades que forman parte de su grupo empresarial: Gamesa Energía Galicia, Vento Ártabro y Eólica da Cadeira. En las dos últimas sociedades, ya constituidas desde hace años, participan socios gallegos, como son Galivento Enerxía y Energías Renovables Costa Coruña, respectivamente. La multinacional vasca está pujando, a través de estas sociedades, por 460,5 de los megavatios que saca a concurso el gobierno gallego. Pero es quizá su nuevo Plan Industrial para Galicia la apuesta más sonora de la multinacional. Y es que Gamesa ha presentado, en el marco del concurso, un plan que incluiría inversiones en Galicia superiores a los cincuenta millones de euros "y la creación de 226 nuevos puestos de trabajo directos". El plan está vinculado, eso sí, "al suministro de, al menos, una potencia de 1.200 MW, correspondiente a promotores adjudicatarios en el concurso".

Entre otras iniciativas que forman parte de su plan industrial, Gamesa invertiría en As Somozas (A Coruña) 40 millones de euros para la constitución de un nuevo centro productivo de palas del nuevo modelo G97-2,0 MW y la ampliación de las dimensiones para introducir una nueva línea productiva del modelo G10X. Según la empresa vasca, la ejecución de estas medidas generaría 62 nuevos puestos de trabajo directos. Además, en Oroso (A Coruña), Gamesa crearía un nuevo núcleo de mantenimiento en el que invertiría 6,8 millones de euros. La empresa española pretende así consolidar su actividad de servicios de Operación y Mantenimiento (OyM) en Galicia, una actividad para la que prevé "crecimiento en los próximos años, y a través de la que esperamos dar servicio a más de 2.500 MW en la comunidad". Según la compañía, la creación del centro generaría 120 nuevos empleos.

Además, en As Pontes (A Coruña), a través de su participada Compass Transworld Logistics (CTL), Gamesa quiere consolidar su nueva Plataforma Logística de Producto Terminado, "para lo que invertiría 3,2 millones de euros, con el objetivo de adaptarla al transporte de las nuevas palas del aerogenerador G97 y G10X que serían fabricadas en Galicia". La plataforma –aseguran fuentes de la compañía– contribuiría, "de forma sustancial, al incremento de la actividad del Puerto de Ferrol, principal puerta de salida de la producción de Gamesa en Galicia hacia el exterior"; finalmente, en Coirós, Gamesa implantaría cuatro moldes para la fabricación de dovelas de la G10X-4,5 MW, que requerirían una inversión de 1,5 millones de euros y generarían 44 nuevos puestos de trabajo directo. Para su fabricación, Gamesa se compromete a seleccionar "un proveedor de referencia gallego".

Así pues, y según la empresa, el empleo generado por Gamesa en Galicia, en la hipótesis de que se ejecutase el nuevo plan industrial (1.200 MW mediante), sería de "767 empleos directos y de un total de 1.600 empleos, si consideramos también los indirectos". Gamesa, que opera en Galicia desde hace quince años, presenta como aval del futuro cumplimiento de esos compromisos su trayectoria pasada. Así, la compañía asegura que ha invertido "casi el triple y ha generado más del doble del empleo" que se comprometió a crear en su Plan Eólico Estratégico 2000 y "por el que la Xunta de Galicia concedió a la compañía el desarrollo de 600 MW (ampliados a 760 MW en 2000)".
 
Según datos de la compañía, así, Gamesa ha invertido 59,8 millones de euros en Galicia (aunque se comprometió a invertir 22,2 millones) y ha generado 541 puestos de trabajo en vez de los 240 comprometidos. La empresa señala además que, entre 2006 y 2009, sus compras a proveedores gallegos han ascendido a 743 millones de euros. Durante los últimos cuatro años, por otra parte, "el tráfico de componentes eólicos generado por Gamesa en el Puerto de Ferrol ha ascendido a más de 215.000 toneladas, que representan la mitad del tráfico total de material eólico del puerto". Asimismo, en 2008, Gamesa envió a través del puerto "más de 1.700 piezas a Estados Unidos, Francia, Polonia e Italia, mientras que, en 2009, la compañía ha embarcado 1.100 piezas con destino Francia, Bélgica, Italia y Polonia".

Como promotor, la compañía asegura que ha desarrollado 760 MW en la comunidad (633 MW + 126 MW en tramitación administrativa), con una inversión aproximada de 700 millones de euros de los que un 85% (600 millones de euros) han sido de inversión en Galicia. Además, presume de ser "uno de los grupos líderes en el sector industrial eólico, con la instalación de unos 1.500 MW (propios y a terceros) en Galicia, lo que representa el 45% de la potencia eólica total instalada". Actualmente, cuenta con cinco centros productivos y de mantenimiento en la comunidad (As Somozas, Sigüeiro, Bergondo, el Centro Operativo de Santiago de Compostela y el Centro Logístico en As Pontes) y emplea a más de 1.100 personas (empleo directo e indirecto).

Fuente: http://www.energias-renovables.com/

Publicar un comentario