El acuerdo entre ambas firmas incluye, además, el suministro de un aerogenerador Gamesa G128-4,5 MW, que podría ampliarse a dos unidades, para un emplazamiento de E.ON en Europa. Gamesa se encargará de las labores de transporte, instalación y puesta en marcha de la/s turbina/s en 2012.
Asimismo, la compañía instalará aerogeneradores G9X-2,0 MW, hasta una potencia total de más de 30 MW, en el parque eólico que la eléctrica alemana construye en Alcamo ? Sicilia (Italia). Gamesa realizará las tareas de transporte, instalación y puesta en marcha durante 2011.
El acuerdo con E.ON representa un importante respaldo a nuestra propuesta tecnológica offshore. La posibilidad de probar nuestros prototipos eólico-marinos nos permitirá, además, seguir avanzando con garantías en el desarrollo final de nuestras plataformas offshore?, comenta Javier Perea, Director General Comercial y de Proyectos de Gamesa.
Para Michael Lewis, Director General del negocio de renovables en Europa de E.ON ?Gamesa presenta una apuesta atractiva en el mercado eólico-marino y nuestro acuerdo nos permitirá analizar y probar un prototipo que, aunque nuevo, está basado en tecnología testada ya en los prototipos de la plataforma G10X-4,5 MW. Asimismo, nos permitirá continuar nuestra apuesta por seguir estimulando la innovación en el mercado eólico marino?.
Gamesa trabaja junto a Northrop Grumman Corporation, compañía americana de defensa líder y el mayor constructor naval de Estados Unidos, en el desarrollo de la plataforma G11X-4,5 MW. Asimismo desarrolla una generación de plataformas marinas de mayor capacidad, la G14X de 6-7 MW de potencia unitaria, cuyas preseries podrían estar listas en 2014.
Fuente: http://www.bolsamania.com/
Publicar un comentario