El Dr. Zagorodny, de GREEN SINERGY, quién fue moderado por la Dra. Laura Giumelli, presentó "¿Qué hacer con la energía eólica? Proyectos de BESS y PtX", y dentro de su conferencia, abordó las siguientes temáticas:
1. Calidad de Vida y Descarbonización
Inicia con la premisa de que la mejor calidad de vida se logra a través de la descarbonización.
2. Baterías de Servicio
Las baterías deben ofrecer confiabilidad, flexibilidad y minimizar pérdidas.
3. Vida Útil y Cargas
La vida útil y el rendimiento de las baterías en el futuro (2033) se prevé que sea de 4 a 1 en comparación con los ciclos actuales, aunque las tasas de carga y descarga serán más lentas.
4. Tipos de Energía
Aclarar la diferencia entre PTY (potencia de carga) y PTL (potencia de descarga) en comparación con líquidos.
5. Descarbonización de la Industria Pesada
Cualquier tecnología que contribuya a la descarbonización será esencial para la industria pesada.
6. Costos de Generación
Los electrocoagulación son más económicos que los térmicos.
7. Acumulación BESS y Vehículos Eléctricos
La acumulación en sistemas BESS tiene implicaciones significativas para la adopción de vehículos eléctricos.
8. Realidad vs. Ficción
La realidad siempre supera a la ficción en términos de innovación y avances tecnológicos.
9. Energía Solar
La producción actual de energía solar es de 1.6 TWh, y se espera que alcance los 3.6 TWh en 2033. (Verificar en la diapositiva del orador).
10. Rol de las Baterías
Las baterías son clave para gestionar el vertido de energía y estabilizar el sistema energético.
11. Congestión de Transmisión
La congestión en la transmisión y la demanda intermitente deben ser abordadas junto con las emisiones del ciclo de vida completo.
12. Reciclaje de Baterías
Todas las baterías pueden reciclarse de manera permanente, reduciendo residuos. Por ejemplo, las baterías de plomo se reciclan al 100%. ¿Cuánto CO2, CO o metano se recupera en este proceso?
13. Gestión de Residuos de Litio
Se prevé que para 2035, las emisiones disminuyan y se recupere el 95% de los materiales a través de una adecuada gestión de residuos de litio.
14. El Siglo XXI es Eléctrico
Afirmar que el siglo XXI está definido por la electrificación.
15. Uso de Baterías y Emisiones
El 20% del uso de baterías se considera de baja emisión directa, mientras que el 40% es indirecto.
16. Iones de Sodio
Los iones de sodio serán predominantes en el futuro.
17. Reducción de Costos y Tamaños
Los costos y tamaños de las baterías se están reduciendo, lo que mejora la eficiencia de la transmisión y el volumen del tanque.
18. Gestión de Energía
Una mejor gestión de la energía y tiempos de servicio de las baterías es fundamental para mejorar el sistema.
19. Regulación del Sistema de Acumulación
Es esencial regular el sistema de acumulación de energía.
20. Carga y Confianza
Establecer una señal de confianza para aplanar la curva de carga, conocida como la "Curva del Pato".
21. Almacenamiento en Coches Eléctricos
Los coches eléctricos también juegan un papel crucial en el almacenamiento de energía eléctrica.
22. Ejemplo de Chile
Chile presenta un ejemplo relevante con su política actual, apuntando a 13.2 GWh para baterías y 2000 MWh. Actualmente, tiene 13 GWh. (Ver la diapositiva para una comprensión más clara).
23. Ley de Chile y Neutralidad de Carbono
Se debe considerar la legislación chilena y su objetivo de neutralidad de carbono.
24. Composición de Baterías
Finalmente, se abordará la composición de las baterías.
RESÚMEN REALIZADO POR EL PROFESOR Y MIEMBRO AAEE ARIEL GONZALEZ.
Publicar un comentario