Expo Viento & Energía 2024: Ignacio Aguirre y Rodrigo de la Vega

En esta ocasión, presentamos los resumenes de las conferencias del Ing. Ignacio Aguirre, de Wartsila; "Combustibles del Futuro", y del Ing. Rodrigo de la Vega, de Parque Eólico Arauco; "Estrategias y Desafíos en la Gestión y Administración de Proyectos y Obras de Parques Eólicos", ambos moderados por la Dra. Laura Giumelli.

IGNACIO AGUIRRE, WARTSILA; "COMBUSTIBLES DEL FUTURO". RESÚMEN PUNTUAL:

  • Apuesta a fabricar todo en China: el mercado más grande.
  • +40% de EERR (energías renovables no convencionales) en Chile.
  • Centrales térmicas flexibles: a través del Hidrógeno Verde y captura de CO₂ para producción de metano (CH₄).
  • Grandes bancos de almacenamiento en Chile y EE. UU.
  • El hidrógeno: para producción de metano, amoníaco, combustibles sintéticos (diésel y Fischer-Tropsch).
  • Tecnología disponible en el mercado, para quien esté dispuesto a invertir.
  • ¿Está el mercado preparado?: La pregunta clave.
  • Apuesta a la flota naviera: con motores de hidrógeno, y en un futuro lejano, a los aviones.
  • LNG, metanol, amoníaco: Logística integrada.
  • Problema de CO₂ y CO: ofrecemos soluciones efectivas.
  • Las centrales eólicas son más estables que las solares, que tienen una producción limitada; además, las centrales inflexibles no pueden competir eficientemente.
  • Nuestras centrales son flexibles y multifuel, adaptándose a distintas fuentes de energía.
  • El costo de las baterías continuará bajando globalmente, haciendo que las inversiones sean cada vez más accesibles.
  • Desarrollo en Argentina: 14 proyectos con una capacidad total de aproximadamente 700 MW.
  • Vemos al hidrógeno como un vector energético clave para el futuro.
  • Contamos con los recursos y servicios necesarios para ser competitivos en sistemas flexibles.

RODRIGO DE LA VEGA, PARQUE EÓLICO ARAUCO; "Estrategias y Desafíos en la Gestión y Administración de Proyectos y Obras de Parques Eólicos". RESÚMEN PUNTUAL:

El objetivo de la disertación fue exponer cómo la planificación estratégica y la correcta implementación de recursos pueden contribuir a un cambio en la matriz energética actual.

 

  1. Importancia de la planificación: Contar con un equipo humano idóneo es crucial. La conformación del equipo de obra debe ser meticulosa, y contar con los equipos adecuados de trabajo es fundamental para el éxito de los proyectos.

  2. Factibilidad técnica: Es esencial realizar estudios previos exhaustivos y anticiparse a los posibles desafíos para garantizar un análisis correcto y eficaz de la viabilidad del proyecto.

  3. Ingeniería educativa: La formación continua del equipo técnico es vital para el éxito de los proyectos. Tener un equipo técnico de auditoría propio, altamente calificado, es clave para garantizar la calidad y el control del proceso.

  4. Contratos y alcance: Es importante establecer una relación clara entre el comitente y el contratista, con políticas de seguros definidas. Las ofertas viables en las licitaciones son cruciales para evitar conflictos, y contar con un manual de procedimientos claro facilita la correcta ejecución de las obras.

  5. Descripción general del proyecto: Se debe definir con precisión los plazos de ejecución y prever posibles conflictos. Es fundamental tener en cuenta los procesos de adjudicación para evitar retrasos y complicaciones.

  6. Equipo humano: Actualmente contamos con un equipo de aproximadamente 200 colaboradores, comprometidos con la planificación y ejecución de los proyectos.

  7. Mejora continua: Gracias a un proceso constante de mejora, hemos logrado optimizar nuestras operaciones, reduciendo en un 25% los tiempos de planificación y ejecución de obras, siempre con controles de calidad rigurosos.

  8. Desarrollo de obras hidráulicas y cimentaciones: Mostró cómo se desarrollan las obras hidráulicas y las cimentaciones de los parques eólicos, detallando la logística y las fases que incluyen el montaje y puesta en servicio del parque. Todo esto se realiza con una planificación previa bien estructurada.

  9. Objetivo de la 132 doble terna: El objetivo es garantizar un despacho a pleno rendimiento de la energía generada por el parque, logrando eficiencia operativa.

  10. Condiciones atmosféricas favorables: Las condiciones climáticas de la región permiten aprovechar al máximo las fuentes de energía. Durante las mañanas, captamos energía solar, y por la tarde-noche, aprovechamos la energía eólica. Esto nos permite operar a pleno rendimiento casi todo el tiempo.

RESÚMEN REALIZADO POR EL PROFESOR Y MIEMBRO AAEE ARIEL GONZALEZ. 

Ver presentación y fotos...

Ver video del evento...

 


Publicar un comentario