Así, existen ya 1.247 turbinas eólicas conectadas a la red y con una capacidad de 3.294 Mw en 49 parques eólicos de nueve países europeos. Además, existen otros once parques de energía eólica marina en construcción con una capacidad de 2.844 Mw en el Viejo Continente.
La asociación recuerda, a su vez, que el tamaño medio de las turbinas eólicas instaladas este año es de 3,4 Mw frente a los 2,9 Mw de 2010. Según el director ejecutivo del organismo, Christian Kjaer, el número de bancos que financian inversiones en energía offshore está creciendo de forma constante pero sigue existiendo, sin embargo, una necesidad de atraer a grandes inversores institucionales.
A diferencia de Europa, en España, segunda mayor potencia eólica terrestre europea, la offshore se encuentra en punto muerto. Las iniciativas planteadas hasta la fecha se han quedado en meros proyectos. En 2007, el Gobierno aprobó el Real Decreto 1028/2007, que buscaba impulsar este tipo de energía y que contemplaba un concurso para asignar las zonas de explotación, de acuerdo al estudio estratégico de viabilidad que el Ministerio de Industria, realizó en 2009 sobre los casi 5.000 kilómetros del litoral español. Cuatro años después no se ha construido ni un solo parque eólico marino en territorio nacional ni se ha celebrado siquiera el concurso público que establecía dicho decreto.
Fuente: http://www.latiza.es/
Publicar un comentario