Estos son los 22 parques marinos que la industria eólica está construyendo ahora mismo en todo el mundo

El Foro Global de la Energía Eólica Marina (World Forum Offshore Wind) acaba de publicar su primer balance semestral del año, documento en el que recoge todos los números clave que ha alumbrado el sector a lo largo de los seis primeros meses de este curso, un semestre marcado por una pandemia global que todo lo ha ralentizado.

El informe que acaba de publicar el World Forum Offshore Wind (WFO), asociación integrada por los actores clave de este sector, le pone todos los números imaginables al semestre. Para empezar, la potencia eólica instalada ahora mismo en el agua ronda los 30.000 megavatios (a mediados de 2015 no alcanzaba los 10.000, o sea, que el parque eólico marino global ha triplicado su potencia en solo cinco años). En total, hoy son -lo contábamos ayer- 157 los parques en fase de operación: 105 se encuentran en aguas europeas; medio centenar, en Asia; y dos, en los Estados Unidos (el World Forum Offshore Wind considera parque eólico marino a toda aquella instalación integrada por al menos dos aerogeneradores). En los seis primeros meses del corriente, diez parques marinos han entrado en operación (por tal se entiende que todas las turbinas están instaladas y que ya se ha inyectado electricidad a la red). Diez parques; 2.624 megavatios; en seis países: Reino Unido, China, Alemania, Portugal, Bélgica y los Estados Unidos.

Hasta ahí, breve apunte sobre el resumen que de ese balance semestral hacíamos ayer. Ahora, detalle de lo que está sucediendo ya, en este segundo semestre, detalle en fin de lo que ya está en camino. Y lo que está en camino son 8.130 megavatios, distribuidos en 22 parques. Quince de ellos (15) se encuentran en aguas territoriales de China. Los otros siete, en Holanda (3), Bélgica (1), Reino Unido (1), Dinamarca (1) y Corea (1). El crecimiento de la eólica marina china es frenético. Hasta ahora (hasta finales del primer semestre de 2020), Reino Unido ha sido siempre Top 1 del mundo en potencia eólica marina instalada (ahora mismo tiene enchufados a la red 10.424 megavatios), pero China podría hacerse con el cetro offshore antes de finales de año. Porque el parque eólico marino chino tiene hoy ya 6.358 megas conectados a la red continental, pero es que, frente a las costas del gigante asiático, hay ahora mismo 4.400 megavatios en obras, lo que (si son conectados todos este año) elevaría el listón hasta los 11.000 megas.

UK tiene solo un parque en construcción, Triton Knoll, de 857 megas de potencia, pero no inyectará sus primeros megavatios hora hasta el año 2021. Así las cosas, Reino Unido, primera potencia eólica marina del mundo desde hace muchos años, podría estar viviendo sus últimos meses como tal. Sea como fuere, suceda el sorpasso asiático (o no) este año, lo que todos los analistas tienen claro es que China va a convertirse sí o sí en la primera potencia eólica marina del mundo en los próximos meses (probablemente cierre 2021 con esa condición). Global Data ha publicado esta semana uno de sus informes-previsión en el que asegura que de toda la potencia eólica marina a instalar de aquí a 2030 el 25% lleva la vitola china, el 16% la británica, y el 11% correspondería a los Estados Unidos. Según uno de los analistas de esta firma, Ankit Mathur, en 2030 habrá ya más de 200 gigavatios de potencia eólica instalados mar adentro, y China va a añadir de aquí a entonces 41,6; Reino Unido, 27,5; y, al otro lado del Atlántico norte, Estados Unidos, 18,9.

Más datos. Ahora, referidos a los fabricantes que están instalando sus máquinas en el mar. La germano española Siemens Gamesa y la japo danesa MHI-Vestas dominan los horizontes marinos europeos. No hay un solo parque en obras que no esté instalando o bien máquinas SG, o bien aerogeneradores MHI-Vestas. Entre las dos se reparten los aproximadamente 3.500 megavatios que crecen hoy en aguas europeas. La única diferencia entre ambas está en Asia. Allí ha llegado Siemens Gamesa, pero no MHI-Vestas. La germano española se apunta en China otros 1.000 megas (algo más de mil). El resto lo firman compañías locales. Destaca sobremanera Mingyang, líder indiscutible, con 2.800 megavatios en fase de instalación. El resto se lo reparten las también chinas Envision y Goldwind.

Estos son los 22 parques marinos que la industria eólica está construyendo ahora mismo:

Parques eólicos marinos en construcción a 30 de junio de 2020, según WFOW


Publicar un comentario