Por otro lado, las fuentes sostienen que los cambios normativos introducidos son "absolutamente legales y garantizan una rentabilidad suficiente para las instalaciones afectadas", al tiempo que los califica de "necesarios para garantizar la viabilidad, estabilidad y sostenibilidad del sistema".
Junto a esto, aseguran que los "ajustes" son "proporcionados" y "en ningún caso van en contra de los principios recogidos en la legislación comunitaria y española, ni en la letra ni en el espíritu". Al contrario, señalan, "dan visibilidad y certidumbre al resolver algunos elementos de insostenibilidad".
Estas declaraciones de Industria se producen en respuesta a la advertencia del comisario de Energía, Günter Oettinger, a España de que los recortes "retroactivos" en las primas a las renovables no son aceptables, pese a los problemas presupuestarios provocados por la crisis, porque las empresas necesitan seguridad para planificar sus inversiones.
El Ejecutivo comunitario asegura en un estudio presentado ayer que España sólo ha realizado progresos moderados hacia la meta indicativa del 29,4% de renovables, mientras que en transportes está muy lejos de alcanzar el 5,75% de biocombustibles.
Fuente: http://www.europapress.es/
Publicar un comentario