Según informa la organización en un comunicado, durante el pasado mes se produjo un aumento de la producción de la energía hidráulica (pasando de un 15% a un 19,4%), mientras que la eólica disminuyó (de un 18,8% a un 15,6%), y el resto de las energías renovables subieron, (pasando de un 16,4% a un 16,6% del total de la energía producida).
WWF incide igualmente en su rechazo al decretazo de las energías fotovoltaicas, lo que reducirá sus primas en una cantidad estimada de 740 millones de euros hasta 2013. Este recorte impedirá, según la organización ecologista, el impulso definitivo de estas fuentes limpias y la creación de nuevos puestos de trabajo.
Esta asociación rechaza los recortes que, según afirma, está aplicando el Gobierno a las energías renovables. En concreto, la organización denuncia la aprobación por el Consejo de Ministros del Real Decreto Ley del sector Solar Fotovoltaico (FV) porque reduce las primas al sector fotovoltaico entre un 5 y un 45 por ciento.
Según la Técnica en Energía de WWF España, Raquel García Monzón, "la verdadera causa de que se recorten las primas es la competencia que suponen las renovables para las demás fuentes de energía". Por ello, WWF pide al Gobierno una regulación acertada en el sector de las renovables.
La organización ecologista alerta finalmente que en el caso de que se siga esta política, España perderá su liderazgo en este sector. Un hecho que se está constatando con datos como la instalación por parte de Alemania de 8.000 MW fotovoltaicos en 2010, frente a los 250 MW de España, lo que supone un crecimiento 32 veces inferior al país germano. EFE.
Fuente: http://www.efeverde.com/
Publicar un comentario