España: la eólica destaca en estudio sobre el empleo en el sector de las renovables
Un 44,6% de las 68.737 personas empleadas en el sector de las renovables procede de la actividad eólica, con un predominio muy claro frente a otras fuentes. En segundo lugar, se sitúa el solar fotovoltaico (28,4%) y el solar térmico (9,8%). El resto -excepto biomasa, que presenta cerca de un 5%- se mantiene en unos niveles bajos. Son datos extraídos del 'Estudio sobre el empleo asociado al impulso de las energías renovables en España 2010', elaborado por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (Istas) por encargo del Idae.
En cuanto a calidad de trabajo, el 83,7% del personal dispone de un contrato indefinido, y el resto tiene contratos eventuales (14,1%), en formación o prácticas (0,9%) o son autónomos (1,2%). Predomina la contratación indefinida en todos los niveles, aunque su proporción desciende a medida que se reduce la cualificación profesional.
El salario medio en el sector de las renovables es un 52% mayor que en resto de la economía y un 37% superior al de la media de los sectores industriales. La mayor parte de los trabajadores son técnicos o titulados superiores, seguido de técnicos medios (donde se ha incluido el personal administrativo) y de oficiales (obrero cualificado). Es muy probable un alto grado de subcontratación que invisibilice empleos de menor cualificación con características contractuales también distintas.
Llorenç Serrano, secretario confederal de Medio Ambiente de CCOO, ha señalado que “existe aún un margen importante para mejorar las condiciones de trabajo (...) puesto que el 8,5% de los ingresos de las empresas se dedica a salarios cuando la media en el resto de sectores es del 12,5%. Además, la productividad en el sector renovables es también superior, de 395.000 € por trabajador”.
El estudio contempla estimaciones de empleo para 2015 y 2020, con tres escenarios posibles en función de la potencia total instalada en energías renovables. En el primer escenario (A), que recoge la situación descrita por el Paner 2011–2020, se prevén 79.485 empleos directos para 2015 y 124.265 en 2020. En el escenario B, más optimista con una mayor instalación de potencia, 30% de la producción y mayor ahorro y eficiencia energética, se lograrían 118.242 empleos directos en 2015 y 202.764 en 2020. En el último escenario (C), en el que no se alcancen los objetivos previstos el Gobierno, los empleos directos en 2015 caerían a 62.144 en 2015 y 96.573 en 2020. A los 68.737 empleos directos habría que sumar otros 44.758 indirectos por lo que el empleo total en el sector de las energías renovables asciende a 113.227 puestos de trabajo.
Fuente: http://www.alimarket.es/
Publicar un comentario