En la primera fase del proyecto ZÈFIR Test Station, se instalarán un máximo de cuatro aerogeneradores anclados en el fondo del mar a unos 3,5 kilómetros de la costa con una potencia total que no superará los 20 MW y, posteriormente, en la segunda fase, se coloca-rán hasta 8 aerogeneradores flotantes con una potencia máxima de 50 MW a unos 30 kilómetros de la costa. La primera fase está previsto que entre en funcionamiento en 2012 y la segunda en 2014.
Según el convenio, Vortex se encargará de realizar estimaciones de las condiciones de viento normales y extremas (turbulencia, ráfagas máximas...) en las dos fases del proyecto, mediante su modelo numérico para la simulación de variables atmosféricas. El IREC podrá acceder a los sistemas online de Vortex a través de su interface con el fin de realizar esti-maciones en las zonas de estudio para la implantación de la plataforma.
Tras la firma del convenio, el director del IREC, Antoni Martínez, explicó que "este acuerdo permitirá avanzar en el grado de certidumbre del potencial eólico del emplazamiento y con-tribuirá a generar credibilidad tecnológica en los modelos de estimación de viento desarrollados por Vortex". Antoni Martínez, también quiso destacar que la plataforma de ensayos ZÈFIR Test Station "será una gran oportunidad para crear nuevos negocios tanto para pe-queñas como para grandes empresas en un sector muy nuevo en el que las empresas necesitan avanzar".
Pep Moreno, director general de Vortex, declaró: "Estamos muy satisfechos de poder colaborar en la iniciativa del IREC, pionera en el sector. La tecnología de Vortex ha sido testada con éxito en el Báltico y Mar del Norte. El Mediterráneo presenta unos retos especialmente motivadores para el proceso de modelización, además de un gran potencial para la industria".
IREC es el centro de investigación del sector de la energía de referencia en Cataluña. Creado en 2008, está especializado en actividades de Investigación y Desarrollo de Tecno-logía relacionados con el ahorro y la eficiencia energética y con energías renovables; más concretamente, tiene líneas de trabajo en las tecnologías relacionadas con micro-redes, vehículo eléctrico, almacenamiento de energía, eficiencia en edificación, bioenergía y bio-combustibles, y energía eólica marina.El centro también dispone de un área de electricidad y electrónica de potencia, otra destinada a la investigación, diseño y caracterización de materiales para la energía, y una tercera dedicada a la investigación socio-técnica en el ámbito de la energía. El centro se desarrollará de manera progresiva hasta el año 2014, fecha en la que contará con 160 investigadores de alta cualificación.
IREC, presidido por el conseller Antoni Castells, tiene como patronos la Generalitat de Catalunya -a través del departamento de Economía y Finanzas y el de Innovación, Universidades y Empresa-, el Gobierno del Estado- a través del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE)-, la Universitat de Barcelona, la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universitat Rovira i Virgili, Endesa, Gas Natural Fenosa la Fundación Repsol, Enagás, Compañía Logística de Hidrocarburos CLH y Alstom. IREC tiene dos sedes: una en Barcelona y la otra en Tarragona.
Vortex es una compañía de servicios de modelización eólica muy especializada integrada por ex profesionales de la industria, con más de 15 años de experiencia en el sector, físicos de la atmósfera y expertos en informática.Vortex ofrece un modelo de negocio innovador en la industria, que consiste en la computación remota inicializada por el propio cliente vía Internet. La tecnología de simulación del sistema Vortex se basa en WRF, un modelo no lineal desarrollado a partir de una colaboración de varios centros de investigación científica y el apoyo de una comunidad activa de más de 10.000 usuarios.
Tras tres años de desarrollo, la compañía ha diseñado e instalado un clúster de ordenadores que ejecuta de forma totalmente automática WRF, partiendo de datos de macroescala de forma anidada hasta un nivel de microescala. En este proceso no se requieren medidas locales de viento.
Vortex cuenta entre sus clientes con los principales promotores, fabricantes y consultorías eólicas a nivel global: Iberdrola, Acciona, Gamesa, Barlovento, Natural Power, RWE.
Fuente: http://www.europapress.es/
Publicar un comentario