España: Inyectan 1,5 millones de euros a los municipios valencianos con parques eólicos

La Agencia Valenciana de la Energía (AVEN) ha resuelto las ayudas al fondo de compensación 2009 para los municipios incluidos en el plan eólico de la Comunitat. Según explicó el director general de Energía, Antonio Cejalvo, “se contemplan subvenciones para los municipios donde hay aerogeneradores". 30 proyectos presentados por los ayuntamientos de las zonas con parques recibirán aportaciones. Así, se destinarán 1,5 millones en la provincia que proceden del canon de 2,5 euros por kilovatio instalado que las empresas promotoras aportan cada año.

Castellón alberga las zonas 1, 2 y 3, donde se repartirán un total de 1.092.000 euros para subvencionar proyectos en Forcall, Morella, Palanques, Olocau del Rey, la Todolella, Ares del Maestre, Cinctorres, Castellfort, Portell de Morella, la Mata, Sorita, Vilafranca, Villores, Benáfer, Caudiel y Pina.

También se pagarán planes en la Pobla de Benifassà, Castell de Cabres y Vallibona, a través de la Mancomunitat de Els Ports.

Por lo que respecta al área 6, también en la provincia, se asignarán 410.750 euros y se destinarán a respaldar programas en Caudiel, Montán, Pina de Montalgrao, Benáfer, Jérica, Segorbe, Barracas, Viver, Torás y Sacañet.

En la distribución de los fondos tienen prioridad, en primer lugar, los municipios que no alberguen parques, pero sí acojan infraestructuras de evacuación de la energía eléctrica que se genera en ellos, como líneas eléctricas y subestaciones. En segundo término van pueblos sin aerogeneradores, pero que pueden verlos.

En tercer lugar, aquellos que sin contar con molinos sí tienen instalaciones de obra nueva o ampliación de caminos de acceso, y en último lugar se valorarán los municipios que sí alberguen molinos, ya que estas localidades perciben ingresos por tasas.

Entre los proyectos que abarcan las ayudas, destacan la mejora de caminos rurales y de la red viaria rural de acceso pedanías o masías. También se apoya a programas de electrificación en granjas, alquerías y edificaciones aisladas, así como cualquier otro recinto con una remodelación.

Por otro lado, se da apoyo económico a planes de renovables, tanto construcciones de instalaciones de aprovechamiento de este tipo de energías como la organización de acciones de divulgación como talleres, cursos o conferencias. Además, se respaldarán económicamente todos los proyectos para mejorar las condiciones socioeconómicas de las comarcas damnificadas.

Fuente: http://www.elperiodicomediterraneo.com/

Publicar un comentario