España: Instituto cántabro prevé financiar en 2011 proyectos por €220 millones
El Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF) prevé financiar en 2011 proyectos por un valor de unos 220 millones de euros, y para ello está estudiando actuaciones relacionadas con el desarrollo eólico, las energías renovables, la I+D+i, o empresas que quieren aprovechar la logística en el Puerto de Santander.
En 2010, el ICAF ha obtenido financiación para ocho proyectos, y entre ellos están las sedes de la Fundación Comillas y de Colegios del Mundo en la antigua Universidad Pontificia de Comillas, el hospital Tres Mares de Reinosa, la nueva actividad de Papelera del Besaya, el edificio de la Consejería de Obras Públicas en la calle Alta, e infraestructuras de colegios.
Egusquiza ha señalado que el Gobierno decidió financiar estos proyectos a través del ICAF porque algunos estaban teniendo dificultades para obtener crédito de los bancos, o el coste de los préstamos era "altísimo". El director del Instituto Cántabro de Finanzas ha destacado que el objetivo es buscar una financiación propia "y más asequible" para esas iniciativas.
Ha apuntado que el ICAF sólo invierte en proyectos "de interés general", y después de una petición o mandato del Gobierno de Cantabria para actuar.
Se prevé que el ICAF pueda financiar proyectos industriales asociados al desarrollo de la potencia eólica, e iniciativas de I+D+i o vinculadas con otras energías renovables como la undimotriz. Egusquiza ha agregado que el ICAF ya está "hablando" con algunas de las empresas adjudicatarias del concurso eólico y ha participado en reuniones con sus responsables en la sociedad regional Sodercan. El ICAF actuaría en el caso de que esas iniciativas relacionadas con la energía eólica precisaran "más financiación o ayudas" ya que, con esos préstamos, "seguramente" se podría "adelantar" la puesta en marcha de los proyectos industriales.
En este momento el ICAF tiene en estudio media docena de proyectos, relacionados con el desarrollo eólico y con la I+D+i y otras energías. Entre estas iniciativas, se cuenta con varias relacionadas con biocombustibles y biomasa, que requieren fondos por valor de más de 200 millones, y otras que tienen que ver con energía marina y de las olas. Y hay proyectos de empresas que operan en el Puerto de Santander y que buscan aprovechar su infraestructura.
Egusquiza ha indicado que los recursos que se han obtenido hasta ahora han servido, por ejemplo, para que el ICAF pueda adelantar 44 millones a la sociedad SAICC, encargada de los activos inmobiliarios de la Fundación Comillas, para pagar las obras de la primera fase del Seminario Mayor. Además, este año, el ICAF adquirió los activos de Papelera del Besaya y creó una sociedad con un préstamo de diez millones de euros para que pusiera en marcha esta planta y se conservaran los puestos de trabajo.
En 2010 el ICAF también ha financiado obras de colegios por valor de 15 millones de euros, así como la sede de Obras Públicas, en la calle Alta, con seis millones de euros. Y gracias a los recursos obtenidos por el Instituto Cántabro de Finanzas este año se ha terminado de pagar el hospital Tres Mares, con un préstamo de 18 millones de euros. Egusquiza ha aclarado que el ICAF tiene disponibilidad para movilizar hasta 300 millones de euros anualmente, porque el Parlamento regional así lo ha facultado, pero si "se necesitara más" se podría aumentar esa capacidad.
Fuente: http://www.abc.es/
Publicar un comentario