España - El Sureste logra subir la potencia eléctrica en cinco parques eólicos

La Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac) aprobó los estudios ambientales de los proyectos de cinco parques eólicos en el Sureste de Gran Canaria, que permitirán aumentar la potencia eléctrica en 53,7 megavatios, con otros 22 aerogeneradores.


Gas Natural Fenosa Renovables promueve un centro de generación de energía eléctrica de 16,1 megavatios denominado Piletas I, en Llanos de Las Monjas (Agüimes), en donde se instalarán siete aerogeneradores. 

A su vez, el Ayuntamiento de Agüimes ejecutará el proyecto Canal de Arinaga I de 13,8 MW, que está condicionado también a la declaración final de impacto ambiental, según el consejero de Política Territorial, Domingo Berriel. La propuesta municipal constará de seis aerogeneradores dispuestos en dos hileras y una torre de 64 metros de altura, con una longitud de aproximadamente dos kilómetros, que conectará con la subestación eléctrica de Arinaga. 

El tercer proyecto se denomina La Vereda II, y está promovido por la empresa Alas Capital 1. El parque eólico previsto en Santa Lucía lo conforman nueve aerogeneradores de 2,3 MW cada uno, con una potencia total del parque de 20 MW. Se plantea además una línea de evacuación desde la instalación hasta la nueva subestación de Arinaga. Tendrá una línea subterránea con una longitud de 1,8 kilómetros aproximadamente y un trazado adaptado al terreno. La validez de esta declaración ambiental queda supeditada a la previa emisión de informe favorable que debe ser emitido por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea del Ministerio de Fomento.

Por último, la Cotmac también validó dos proyectos de aumento de la actual potencia eléctrica en dos parques de molinos de viento. Uno de ellos en Bahía de Formas III, situado entre San Bartolomé y Santa Lucía, que pasará de tener 5 MW a 7,8 MW, con cuatro nuevos y modernos aerogeneradores, que sustituirán a otros más anticuados. 

La segunda actuación es la repotenciación del parque eólico San Antonio, en Santa Lucía, que pasará de 1,5 a 2,4 MW. Consta de cinco aerogeneradores, que serán sustituidos por tres nuevos, que se ubicarán sobre nuevas plataformas de montaje. El promotor estima una vida media por aerogenerador de 20 años. Además, dada la afección sobre las servidumbres aeronáuticas, la validez de esta declaración se supeditará a la autorización previa de Aeropuertos (AENA). Y, con el fin de evitar la colisión de aves con los aerogeneradores, se deberán pintar el extremo de las palas de color negro, rojo o con diseño de paso de cebra.


Publicar un comentario