"Los emplazamientos idóneos son fácilmente identificables porque hay mapas de vientos, por tanto, es normal que varias solicitudes coincidan", según el consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, José Luis Navarro. Las zonas que concentran más solicitudes son el sur de Badajoz, las comarcas de Siberia, Villuercas e Ibores, y el norte de la provincia de Cáceres. De los 3.523 MW calificados por la Junta como "potencia máxima autorizable", Navarro ha considerado "razonable" conceder la autorización administrativa al 20%, es decir, a unos 700 MW.
El Diario Oficial de Extremadura ha publicado ya 42 anuncios sobre los emplazamientos de las solicitudes presentadas para la construcción de parques eólicos, con el fin de que, tal y como prevé el decreto que regula esta materia, otros interesados puedan presentar nuevas solicitudes que coincidan con las zonas fijadas. El consejero ha explicado que quedarían pendientes los anuncios de otros tres emplazamientos, "debido a que los promotores interesados en los mismos no han completado la documentación necesaria".
El plazo para presentar nuevas "solicitudes en competencia" es de un mes, contado a partir del día 22 de diciembre. Posteriormente, la Junta dispondrá de seis meses para decidir qué parques obtendrán la autorización previa en cada uno de los emplazamientos. A partir de ese momento, 22 de julio de 2011, "los promotores tendrán que desarrollar los proyectos para conseguir, finalmente, la autorización definitiva".
Según el gobierno regional, "respecto a los criterios establecidos en el decreto para resolver entre varias solicitudes, destacan las actuaciones en materia socioeconómica". Así –señala la Junta–, "los promotores deberán optar por la modalidad de crear un mínimo de 3 MW por puesto de trabajo o por la opción de firmar un convenio con los ayuntamientos afectados que implique la aportación de, al menos durante 25 años, un mínimo del 8% de la facturación del parque".
El sector energético está pendiente de que el Ministerio de Industria apruebe la nueva regulación que fije las retribuciones a los parques eólicos que entren en funcionamiento a partir de 2013. Según el gobierno regional extremeño, "dicha norma afectará tanto a los 26 parques eólicos ya autorizados en Extremadura con 560 MW de potencia, como a los que obtengan la autorización definitiva de entre las 248 solicitudes actuales".
La previsión del gobierno de España fija para 2020 un total de 35.000 MW eólicos en tierra para todo el territorio nacional. Actualmente hay 20.000, por lo que quedan otros 15.000 a repartir entre 2013 y 2020. Sobre este asunto, Navarro ha comentado que "esto nos hace suponer que hay capacidad sobrada para que entren en esos 35.000 MW tanto los 560 ya autorizados como los que se autoricen el próximo año con el nuevo decreto".
Todos estos proyectos quedarán en todo caso supeditados a la próxima apertura del Registro de Pre-Asignación del Ministerio de Industria, que cerró en 2009 las puertas a nuevas instalaciones hasta finales de 2012. El Registro ha creado una especie de competición entre las comunidades, que ven la eólica como instrumento de desarrollo regional, y el gobierno central, empeñado en restringir el crecimiento de las renovables.
Publicar un comentario