España: el Cabildo de Lanzalote apuesta a la energía eólica de baja potencia

El Cabildo de Lanzarote ha asegurado que está trabajando en una ordenanza, todavía en fase de “borrador”, para que se facilite la instalación de pequeños aerogeneradores eólicos tanto en edificios públicos como en propiedades privadas y conseguir así atenuar la dependencia de la Isla del consumo de hidrocarburos.

El área de Energía señaló que está “colaborando” con los ayuntamientos para definir una propuesta de ordenanza “que pretende unificar criterios y garantizar instalaciones de calidad que permitan un desarrollo ordenado de la energía minieólica en Lanzarote”.

Según el consejero de Energía, Sergio Machín, se persigue establecer con la ordenanza “ciertos parámetros mínimos de ruido, vibraciones o altura de montaje” para que haya una homogeneidad en las instalaciones eólicas.

“Se busca facilitar a los municipios la tramitación de este tipo de instalaciones, acabando con la complejidad y desconocimiento que existe a día de hoy” e “introducir criterios energéticos en los proyectos de edificación”, señaló.

Este miércoles, el Cabildo presentó una página web con la que los ciudadanos pueden acceder al mapa que refleja las zonas con mayor potencial eólico de la Isla y el tipo de molino que necesitarían.

El objetivo es que cada ciudadano que lo desee pueda obtener información para la instalación de pequeños aerogeneradores eólicos a ubicar en zonas urbanas de la Isla o espacios públicos.

“En esta página los usuarios tendrán acceso al potencial minieólico de cualquier zona de Lanzarote, pudiendo calcular el rendimiento teórico de una instalación en función de la tecnología del aerogenerador, su potencia, la altura de montaje, o la ubicación”, señaló el presidente, Pedro San Ginés.

“Lo que se pretende es promover e impulsar la instalación de estos molinos en viviendas o edificios de tal manera que la ciudadanía pueda aprovechar las inmejorables condiciones de viento que se registra en la Isla”, añadió.

Machín destacó que la energía generada por estos pequeños molinos podría llegar a suponer un ahorro de hasta la mitad de la energía eléctrica que cada año consume una vivienda.

Proyecto sostenible

La portavoz del Partido Socialista, Manuela Armas, destacó que el proyecto fue iniciado bajo su etapa en la presidencia del Cabildo y “forma parte de la hoja de ruta de desarrollo de energías alternativas en Lanzarote auspiciada por el PSOE insular y con un marcado protagonismo en el Plan de Desarrollo Sostenible”.

“En el marco de esta apuesta por las energías limpias, se desarrollaron también entre 2007 y 2008 el proyecto de medición de cubiertas para la instalación de paneles fotovoltaicos, el mapa de olas o la participación de la empresa pública Inalsa, junto a los siete ayuntamientos de la isla, en el concurso eólico, así como el parque eólico de 12 megawatios del Plan Canarias”, recordó.

Armas ha criticado el hecho de que Coalición Canaria, “que desde la oposición hizo mofa de la realización de éste y otros estudios encargados en mi etapa al frente del Cabildo, hoy los venda como éxitos propios”.

Fuente: http://www.diariodelanzarote.com/


Publicar un comentario