España: centro de experimentación ligado al futuro observatorio marino de Valdés

El centro de investigación en torno a las energías eólico marinas que impulsa la Universidad de Oviedo nace de la mano de otro ambicioso proyecto del Gobierno regional, de nombre «Mareas», que contempla una instalación científica singular en el concejo de Valdés.

El futuro observatorio marino del occidente asturiano aspira a ser un referente mundial en la lucha contra el cambio climático en el mar, complementándose así como los objetivos del «cluster» de energía de la Universidad asturiana. Sus ámbitos de actuación se concretarán en la oceanografía operacional, biodiversidad marina y cambio climático y la gestión ambiental del medio marino.

Esta instalación coincide por su ubicación con uno de los puntos señalados por la institución académica para su laboratorio eólico en el concejo de Valdés. «No pretendemos crear un parque eólico o un centro cuyo objetivo es la comercialización de la energía, sino una plataforma de investigación», aclara Jáimez.

Los otros dos emplazamientos del laboratorio eólico de la Universidad se sitúan en la costa de Gozón, en la zona de Llumeres, y en Arnao (Castrillón) y también reúnen las características apropiadas para la creación del citado centro de investigación en energías «off shore» en sus costas.

Otro proyecto impulsado por el «cluster» de energía, medio ambiente y cambio climático es la informatización y digitalización de la colección de artrópodos del departamento de Biología de Organismos y Sistemas de la Universidad para facilitar el acceso público vía «on line» a los datos de este patrimonio.

La iniciativa, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, permitirá revalorizar una importante base de datos sobre la biodiversidad de la península Ibérica, parte de Europa, Norte de África y Sudamérica.

Fuente: http://www.lne.es/


Publicar un comentario