Sota ha anunciado que empresas inglesas que ya están construyendo parques eólicos en el mar han mostrado su interés por los resultados de este proyecto diseñado y construido en Cantabria.
El interés radica en que el desarrollo y la fabricación de este tipo de mástiles sobre estructuras flotantes es el primer paso hacia el diseño e instalación de aerogeneradores flotantes en aguas profundas, unas estructuras que presentan ventajas económicas y tecnológicas frente a las fijas.
Cantabria cuenta, por lo tanto, con un "proyecto real", que será la referencia para diseñar los parques eólicos que empiezan a instalarse en algunos puntos de Europa y que, en el horizonte de 2013, llegarán a Cantabria, ha explicado el consejero.
Idermar se convierte así en la primera empresa de Cantabria que comercializa un nuevo producto que aporta conocimiento a este mercado.
El consejero ha considerado vital que Cantabria, que llegó tarde a la energía eólica terrestre, se adelante, para que su posición en el campo de la energía eólica marina "esté más cerca de la cabeza que de la cola", y ha subrayado que la energía marina flotante puede ofrecer a las empresas y a los equipos de investigación una "oportunidad única de crecimiento sin precedentes".
En la presentación de este tercer prototipo han estado también presentes el consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín; el consejero de Economía, Ángel Agudo; el presidente del grupo Apia XXI, Marcos Pantaleón; el director del Instituto de Hidráulica Ambiental, Íñigo Losada, y Manuel Huerta, de la empresa Helium.
El tercer mástil meteorológico flotante será fondeado cerca de la costa de Santander, en una zona marítima con una profundidad media de 50 metros, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, Tiene una longitud de 130 metros y un peso cercano a las 130 toneladas.
Idermar es una sociedad mixta público-privada, creada en enero de 2009, para la investigación, el desarrollo y la innovación de soluciones en el campo de la tecnología de las energías marinas.
Forman parte de esta sociedad el Gobierno de Cantabria, a través de Sodercan; APIA XXI, el Instituto de Hidráulica Ambiental y la empresa Helium.
Fuente: http://www.abc.es/
Publicar un comentario