La Asociación Eólica Canaria (Aeolican) y el Cluster Ricam ven "signos positivos en la nueva regulación estatal de la energía eólica", que dedica un apartado especial al archipiélago y establece un objetivo específico de potencia eólica para las islas de 600 MW, pero consideran que esas señales positivas son "insuficientes" y que las fuentes limpias de energía "siguen estando muy desaprovechadas" en Canarias. Así, y según ambas asociaciones, la penetración de renovables en el archipiélago no solo está "muy por debajo de nuestra capacidad", sino que también se encuentra muy por debajo de la media nacional. Para superar esa situación, Aeolican y el Cluster reclaman por eso "medidas excepcionales (...), como no limitar la producción que recibe prima". Esa limitación que establece el nuevo decreto –añaden en su comunicado– supone "un desincentivo para un sector que, en el archipiélago, genera ahorros a todos los españoles".
Ese ahorro es reconocido por el propio Ministerio de Industria, que señalaba recientemente que "la energía eólica desplazará [en las islas] a otras energías convencionales, que, en Canarias, por su situación, tienen un mayor coste". Es más, Industria cuantifica específicamente ese ahorro: "el ahorro global estimado en los PGE [presupuestos generales del estado], que financian este capítulo [el de la electricidad canaria], es de 31,2 millones de euros a corto plazo (ascendiendo a 89,6 millones de euros al finalizar)", señalaba recientemente Industria en un comunicado de prensa. Según Aeolican y el Cluster Ricam, "dicho ahorro supondrá aproximadamente un 10% del sobrecoste que actualmente el estado paga en el archipiélago por la generación de electricidad". Ambas asociaciones creen que la clave del desarrollo eólico insular depende, en todo caso, de que "el gobierno de Canarias agilice los trámites para la ejecución de los parques eólicos".
El nuevo real decreto que regula las retribuciones al kilovatio eólico ha establecido un objetivo de potencia de 600 megavatios para el archipiélago. El régimen económico aplicable a esos 600 MW será el mismo que el previsto en el Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, o sea, que esos 600 MW eólicos canarios no cobrarán ese 35% menos de prima que fija el real decreto que acaba de aprobar el gobierno, sino que se someterán al régimen retributivo anterior (RD 661), más beneficioso para los generadores de kilovatios eólicos. Eso sí, tanto Aeolican como el Cluster Ricam se quejan de que, aunque el nuevo decreto mantiene para las islas, en efecto, la retribución establecida en 2007, limita esa retribución a un número de horas de producción, cuando "la eólica, en el archipiélago, aspira a competir directamente en el mercado eléctrico, sin tener que resignarse a una tarifa regulada que ahora está impidiendo su crecimiento".
Según la Federación Provincial de Empresarios del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife, "el sobrecoste global del sistema eléctrico canario frente al peninsular se estima entre 700 y 800 millones de euros que hasta ahora ha venido cubriendo el estado". Además, y según un estudio que ha presentado al ejecutivo canario el Cluster Ricam, "el coste medio de producir energía convencional en Canarias es más del doble que en el resto de España". Por ello, Ricam y Aeolican "confían en que la administración general del estado planifique un modelo energético que otorgue el protagonismo que merecen las renovables y especialmente la eólica en la producción de electricidad en el archipiélago".
AEI-Cluster Ricam se define como "una organización de ámbito regional que integra más de 210 empresas y diez asociaciones empresariales y organismos públicos de investigación". Desde su constitución en febrero de 2009, ha desarrollado una labor de promoción de las energías renovables y la gestión de los recursos hídricos, especialmente en materias como la innovación tecnológica y la internacionalización. Aeolican es una asociación empresarial sin ánimo de lucro de Canarias que aglutina a empresas en torno a la actividad de generación de energía a través de la tecnología eólica que nació en agosto de 2010 "con la intención de superar las barreras técnicas y legales para el desarrollo pleno de la energía eólica, ser la voz representativa del sector y dinamizar y atraer inversión".
Publicar un comentario