España ayudará a Chile en energías renovables

Los acuerdos entre los dos países incluyen proyectos en energía solar, eólica y geotérmica, según el presidente chileno.

La economía, especialmente la colaboración en el ámbito de las energías renovables, fue el tema principal en la reunión del jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente chileno, Sebastián Piñera.

“En un momento en que el cambio en la estructura económica del mundo como consecuencia de la globalización y de la crisis hace que la colaboración entre los gobiernos, especialmente los de Latinoamérica, donde hay una intensa presencia y de economía española, adquiera un papel más destacado”, afirmó Zapatero, en una rueda de prensa conjunta con Piñera.

El jefe del Gobierno español elogió la forma en que las economías latinoamericanas han sorteado la crisis financiera mundial y especialmente las buenas cifras de crecimiento de Chile.

“Chile en estos momentos es un modelo de crecimiento económico, está dando unas cifras de crecimiento económico, líderes en el ámbito de la Ocde”, añadió Zapatero.

Por su parte, el presidente chileno alabó los convenios con España, “Cómo promover la energía del sol, cómo promover la energía del viento, cómo desarrollar más la energía geotérmica, en todo eso vamos a trabajar mano a mano con España y también en otro gran desafío de nuestro país y de España que es abastecernos de agua con los proyectos de desalinización de agua de mar”.

España, cuyas empresas son líderes en energías renovables, es el segundo inversor extranjero en Chile, por detrás de Estados Unidos.

Así mismo, el mandatario chileno invitó a las empresas españolas a seguir confiando en su país.

“Hoy hemos tenido ocasión de conversar con el presidente (Zapatero) sobre cómo escribir las mejores páginas en la colaboración entre España y Chile y hemos podido conversar con sus ministros y las empresas privadas proyectos muy importantes y necesarios para chile", dijo Piñera.

Fragilidad energética chilena

Chile evidencia una fragilidad energética que lo tiene  al borde del racionamiento, por lo que busca alternativas, desde el carbón a la energía nuclear, en medio de los temores de los ambientalistas. Con una matriz energética que depende mucho de la hidroelectricidad, las escasas lluvias este año han disminuido en 32 % el agua acumulada en los embalses con respecto al año pasado.

Fuente: http://www.portafolio.com.co/


Publicar un comentario