España: Aragón declara 19 parques eólicos de interés especial con 309 MW

El Gobierno de Aragón ha declarado 19 instalaciones eólicas de interés especial, que suman 309,45 megavatios de potencia y que están ligadas a iniciativas industriales de sólida implantación en el territorio y con fuerte componente de investigación y desarrollo. La declaración de estas instalaciones como de interés especial ha sido aprobada en los dos últimos Consejos de Gobierno, celebrados los días 16 y 30 de noviembre, a petición del propio interesado y a propuesta del consejero competente. 

Se trata de proyectos presentados a los tres concursos públicos convocados por el Departamento de Industria, Comercio y Turismo el pasado mes de junio mediante un decreto, en el que se regulan los procedimientos de priorización y autorización de instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de eólica en la Comunidad. 

Este decreto establece que el Departamento competente en materia de energía establecerá el orden de prioridad de las instalaciones mediante el procedimiento de concurso público, teniendo preferencia aquellos proyectos eólicos de mayor impacto social o interés para el territorio aragonés. 

Hasta la fecha, el Departamento de industria ha convocado tres concursos correspondientes al mismo número de zonas eléctricas. Así a la zona A, del área de Huesca oeste y norte de la provincia de Zaragoza, con una previsión de potencia eléctrica con capacidad de evacuación de 172 megavatios, se han presentado 78 proyectos, de los que 70 habían solicitado la declaración de interés especial.

Entre los diez parques seleccionados se encuentran tres de 30 megavatios cada uno, todos ellos ubicados en Las Pedrosas y Sierra de Luna, en la provincia de Zaragoza, a petición de Desarrollos Eólicos, Grupo Jorge y CAI y General Eólica Aragonesa. Otro de 30 megavatios será realizado por Grupo Brial en Gurrea de Gállego, en la provincia de Huesca, en la que el Ayuntamiento oscense lidera además uno de 4,5 megavatios en Fornillos. 

En la zona eléctrica B, que abarca el área de Huesca este (Monzón), donde la previsión de potencia a instalar era de 40 megavatios, se han presentado once proyectos que han solicitado la declaración de instalación eólica de interés especial. De ellos, se han aprobado sólo dos en Peralta de Alcofea y Castelflorite, presentados por el Grupo Villar Mir y el Consorcio Aragonés de Recursos Eólicos: Pikolín, Gestamp y Preneal, de 20 y 18 megavatios de potencia, respectivamente. 

Para la zona eléctrica F, que comprende el área de Teruel nordeste (Híjar), con una capacidad de evacuación de 105 megavatios, optaron 25 proyectos, de los que 23 pidieron la declaración de interés especial. En esta zona, Gas Natural Fenosa hará el parque eólico San Agustín que, con 35 megavatios, es el de mayor potencia de los declarados por el Gobierno aragonés, en los términos municipales turolenses de Almochuel, Vinaceite y Azaila. 

Asimismo, a las empresas Energía y Recursos Ambientales e Ingeniería del Cartón Ondulado les han concedido uno de 20 megavatios en Andorra, a Enel Green Power otros de 26 megavatios en Alloza y a Rural de Energías Aragonesas uno de 13 megavatios en Crivillén y Mata de los Olmos. La compañía Moto Engineering Foundation hará el parque I+D Motorland en Alcañiz, con 4,50 megavatios. 

A partir de ahora, se procederá a priorizar los 114 proyectos presentados a los tres concursos, tanto los declarados de interés especial como los que no lo son. Además, el Boletín Oficial de Aragón de hoy 1 de diciembre publica otra orden de Industria por la que se convoca un concurso para la zona eléctrica C, correspondiente al área de Zaragoza nordeste (Magallón), cuya previsión de potencia eléctrica con capacidad de evacuación es de 239,5 megavatios. 

En las próximas semanas, el Ejecutivo convocará otros dos concursos para las zonas eléctricas D y E, con lo que se cubrirán las posibilidades de evacuación de energía eléctrica generada a partir de eólica existentes en este momento en los diferentes nudos eléctricos de la Comunidad y que ronda los 1.200 megavatios, adicionales a los 1.733,37 MW de los 72 parques eólicos que funcionan en estos momentos en Aragón. 

Se estima que estos 1.200 nuevos megavatios de energía eólica generarán una inversión superior a los 1.300 millones de euros. Además, en la fase de construcción e instalación se calcula que cada megavatio supone la creación de nueve puestos de trabajo, por lo que se crearán 10.800 empleos en esta fase. Posteriormente, en la etapa de mantenimiento el cálculo es de 1 puesto de trabajo por cada dos megavatios instalados, lo que supone la creación de 600 empleos estables.


Publicar un comentario