España: 3 nuevos parques eólicos autorizados por 59 MW y 484 empleos

Los tres nuevos parques eólicos autorizados hoy por el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, todos ellos en Valverde del Fresno (Cáceres), suman una potencia de 59 megavatios (MW) y la creación de 484 empleos, con lo que son ya 26 las plantas aprobadas en la región.

En rueda de prensa, el consejero del ramo, José Luis Navarro, ha explicado que estos parques pertenecen al grupo de los cinco solicitados para esa población y que estaban pendientes desde hace dos años debido a que, al situarse en una zona transfronteriza, el procedimiento para su aprobación era más complejo.

Debido a la "imposibilidad física" para aceptar las cinco solicitudes de Valverde del Fresno, según Navarro, se ha dado prioridad a los proyectos que tienen prevista mayor creación de empleo.

Así, se ha autorizado totalmente el proyecto presentado por la empresa Eléctrica de Malvana S.A., formado por 23 aerogeneradores con una potencia total de 46 MW.

Parcialmente se ha aceptado el proyecto de Eólicas Energéticas Eljas S.L., tres aerogeneradores que suman 9 MW, aunque el parque que había solicitado alcanzaba los 42 MW; y el de Energías Especiales de Extremadura S.L., dos aerogeneradores con una potencia total de 4 MW, aunque había pedido una planta de 42 megavatios.

El Consejo de Gobierno ha denegado las autorizaciones para la instalación en la misma población de dos parques eólicos promovidos por el Instituto de Energías Renovables y Eólicas Energéticas Eljas, S.L..

Por lo tanto, a los 23 parques autorizados hace dos años, en base al decreto autonómico vigente en ese momento, se suman los tres aceptados hoy; las empresas pasan de 11 a 12, los megavatios de 501 a 560 y los empleos de 2011 a 2.495 Navarro ha adelantado que la nueva regulación nacional del sector podría salir en el primer semestre de 2011 y, en ese momento, los 26 parques eólicos extremeños podrán inscribirse en el registro ministerial y optar al cobro de la tarifa del régimen especial.

Por otros lado, el Gobierno extremeño ha autorizado la firma de un protocolo con la región chilena de Arica y Parinacota para promover y fomentar el progreso e intercambio de experiencias en materia de energías renovables, desarrollando acciones de cooperación técnica.

También ha dado el visto bueno a la firma de un convenio con la Universidad de Extremadura para el análisis de la pureza genética de especies cinegéticas como el ciervo ibérico y la perdiz roja, con el objetivo de que la Junta pueda autorizar repoblaciones con ellas, por un importe de 77.880 euros.

Fuente: http://www.abc.es/

Publicar un comentario