Alrededor del 60% de la energía eoloeléctrica de México ha estado fuera de servicio desde que el país fue golpeado por un terremoto masivo a principios de este mes. Ahora los esfuerzos para reactivar los parques eólicos se verán obstaculizados por el fuerte sismo que golpeó nuevamente al país el martes.
Aunque las 1,200 turbinas de la región sur de Oaxaca no sufrieron en su mayor parte daños como consecuencia del terremoto del 7 de setiembre, los centros de control, líneas de transmisión y subestaciones resultaron averiadas, según Leopoldo Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica.
Con el país tratando de recuperarse de dos terremotos en el mismo mes, las entregas de piezas de repuesto necesarias para parques eólicos en el sur probablemente se desacelerará, dijo.
“Todos los parques eólicos en Oaxaca tuvieron que parar”, dijo Rodríguez en una entrevista telefónica el miércoles “Todavía no es posible saber cuándo podremos reanudar la producción. Algunos repuestos de infraestructura son más difíciles de conseguir ahora”. Las plantas no fueron dañadas adicionalmente por el terremoto del martes.
México es uno de los países sísmicamente más activo, asentado en la intersección de cuatro placas principales de la corteza, según la agencia geológica de Estados Unidos. El primer terremoto de este mes tuvo una magnitud de 8.2 grados, mayor que el sismo de 8.0 de 1985.
Oaxaca es el centro de la energía eólica de México. El país cuenta con cerca de 4.500 MW de turbinas en operación, con 2.500 MW instalados en el estado. Oaxaca tiene el potencial de alcanzar 5 GW de capacidad instalada, según la Asociación Mexicana de Energía Eólica.
Fuente: http://gestion.pe/

Publicar un comentario