En búsqueda de aumento del 35% en la capacidad fotovoltaica del país.

De esta manera, Argentina quiere aumentar el peso de las energías renovables en su matriz energética. Además, mejorará sus impactos ambientales y su relación con el medio ambiente.


Argentina, a pesar de ser una de las economías punteras de Latinoamérica, no es uno de los países con mejor relación con el medio ambiente. Según un reciente estudio, la proporción que tiene de renovables el país argentino en su matriz energética es del 2%. Teniendo en cuenta su localización geográfica, su población y su potencial económico, es de esperar que el país siga la estela de sus países vecinos respecto a las energías renovables.

Por ello, recientemente el Gobierno ha anunciado que pretende aumentar en un 35% su capacidad en energía solar fotovoltaica, concretamente.

Para conseguir este objetivo, se planea impulsar este tipo de energía mediante incentivos a proyectos individuales.

Si el país apoya y desarrolla las energías renovables, mejorará su relación con el medio ambiente al evitar emisiones derivadas de combustibles fósiles. Además, de esta manera se une a Venezuela, quien también ha manifestado su deseo de aumentar el peso de las energías renovables en su matriz energética.

Se prevé que las centrales solares se construyan en la zona occidental de Argentina, ya que es donde más radiación solar se recibe, llegando a duplicar, la que recibe el mayor mercado solar que existe en la actualidad, que es el alemán.

El titular de la Cámara Argentina de Energía Renovable (CADER), Marcelo Álvarez, informó  que el año pasado se presentaron 11 proyectos para 20 megavatios cada uno. 


Publicar un comentario