Empresas de energías renovables se entusiasman con ganar terreno

Recibieron con entusiasmo la iniciativa que establece modificaciones a la ley 26.190 con el objetivo de facilitar el camino para llevar en 2016 al ocho por ciento el aporte de energías renovables sobre el total de la demanda eléctrica local. Dispone beneficios impositivos, garantías de largo plazo e incentivos para la inversión.


Marcelo Guinle, Senador por el bloque Frente para la Victoria, elaboro un proyecto de Ley, número de expediente 78/14, que dispone un paquete de medidas a los fines de potenciar los usos y operaciones prácticas de la Ley 26.190, sancionada en diciembre de 2006, para desarrollar en el país las energías alternativas.
 
En principio, el texto fija como meta central abastecer con energías limpias el 8 por ciento del consumo de energía eléctrica nacional en 2016, objetivo dificil de alcanzar actualmente y como valor si posible se introduce la meta del 20 por ciento para el año 2025. Para estimular las inversiones y promover la producción fija beneficios impositivos, sobre todo en lo que respecta al Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto a las Ganancias.
 
Alfredo Bernardi, Gerente de Relaciones Institucionales de Genneia S.A, una compañía energética integrada, líder en la provisión de tecnologías de última generación de equipamientos térmicos y principal inversor en el rubro en nuestro país, accedió a una entrevista para surtidores.com.ar respecto del proyecto del Senador Guinle.
 
¿Cómo evalúan el proyecto?
 
Esta iniciativa para relanzar la ley 26.190 cuenta con el total apoyo de Genneia. La responsabilidad de alcanzar la meta del 8 por ciento de energías renovables en la matriz energética nacional para 2016 no puede recaer solamente en el Estado. El sector privado y los consumidores deben entender que es una responsabilidad de todos.
 
El uso racional de la energía y el desarrollo de energía renovables competitivas son herramientas que deberían formar parte de una política de Estado. Este proyecto va en esa dirección.
 
¿Está la industria eólica en condiciones de abastecer en un 8 por ciento al sistema eléctrico?
 
Desde el punto de vista del recurso eólico, o sea de la calidad de los vientos de nuestro país, estudios internacionales consideran que en Argentina existen suficientes recursos (vientos y territorio) para abastecer la actual demanda de los Estados Unidos. En cuanto a la industria, cuando el desarrollo de esta actividad alcance un volumen interesante, seguramente la industria nacional podrá acompañar el proceso tanto en calidad como en competitividad.
 
¿Cómo se preparan desde Genneia para este desafío?
 
Genneia tiene en cartera proyectos por más de 500 MW, con mediciones hechas por más de 2 años y con factores de capacidad por encima del 40 por ciento (el factor de capacidad es el porcentaje de energía generada en un año respecto de la energía teórica que se podría generar en un año con el mismo aerogenerador pero trabajando las 24 horas del día a potencia nominal). La media europea no supera el 22 por ciento y la americana el 28. Apuntamos a seguir desarrollando nuevos proyectos con un ritmo de 300 MW por año.
 
¿Qué expectativas abre este proyecto para el sector de las energías renovables?
 
El proyecto del Senador Guinle de convertirse en ley permitirá relanzar una actividad prometedora capaz de reducir la importación de combustibles fósiles, reemplazar energía más costosa y mejorar el medio ambiente. Su capítulo sobre fondeo y financiamiento de estos proyectos van al nodo de los problemas que se nos presentaron en estos años.


Publicar un comentario