Embajador del Día del Viento.

En el marco de los festejos por el día mundial del viento que se realiza desde el año 2008 todos los 15 de junio de cada año, el Global Wind Energy Council (GWEC) encomendó a su representante en la Argentina -la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE)-, otorgar la distinción "Embajador del Viento 2015" hasta el próximo festejo, el 15 de Junio de 2016.

Se organizarán simultáneamente cientos de eventos y actividades eólicas en distintos países. El Día Mundial del Viento es una campaña de sensibilización para promover la energía eólica en todo el mundo. Los mensajes son claros: la energía eólica enfrenta el cambio climático, fomenta la independencia energética y es una inversión inteligente.

En esta edición, la AAEE ha postulado al presidente de la Soc. Parque Eólico Arauco- S.A.P.E.M. próximo a convertirse en el más importante de nuestro país, Arq. Juan Fernando Carbel, por considerar que su figura representa a una organización que propulsa con gran éxito el desarrollo de la generación de energía eoloeléctrica. 

También se hará entrega de la distinción de "Impulsor del viento riojano" al gobernador de la Provincia de La Rioja el Dr. Luis Beder Herrera por su compromiso e interés en la energía eólica.

Juan Fernando Carbel, Presidente Parque Eólico Arauco.


Historia Parque Eólico Arauco


El Arq. Juan Fernando Carbel ex Secretario de Obras Publicas de la Rioja tomó contacto con el proyecto de medición de vientos en el año 2008 y a partir de ese momento se dedicó a la tarea de proyectar, desarrollar e instalar el Parque Eólico Arauco, el más importante de la Argentina, etapas I,II y III  actualmente en funcionamiento y la IV que en este momento se encuentra en ejecución con componentes de la empresa Argentina IMPSA.


El parque eólico Arauco cuenta ya con una capacidad instalada de 50 MW y los proyectos en desarrollo permitirán incorporar otros 50 MW, con lo que La Rioja producirá el 40% de la energía que hoy consume.

Paralelamente el presidente de Parque Eolico Arauco se abocó a elaborar dos proyectos más, para lograr la instalación de 300 MW más en lo que se denomina Arauco 2 y otros 300 MW en Punta de los Llanos. Ambos proyectos constan de 6 etapas de 50 MW y ya recibieron el visto bueno en cuanto a su análisis técnico y de viabilidad. Los proyectos están en manos del área de Fiscalización.

El Parque podría llegar a generar energía eléctrica para abastecer a La Rioja y Catamarca y parte de San Juan, además de alcanzar a ser la mayor productora de energía renovable del país y una de las mayores de Sudamérica.


Fuente: AAEE

Publicar un comentario