Es el paso previo a actualizar los precios fijos y variables de la energía, establecidos por la Subsecretaría de Energía Eléctrica, que desde mediados de 2014 está a cargo de Paulo Farina, un economista que responde al titular del Palacio de Hacienda. En mayo del año pasado, la subsecretaría publicó la resolución 529, que modificó los valores que reciben los generadores de electricidad incluidos inicialmente en la resolución 95/2013.
Esa norma inauguró el esquema de ‘Costo plus’ que, por decisión de Kicillof, terminó con el paradigma marginalista establecido en los ’90, según el cual el precio de la energía se definía en función de la última central eléctrica que ingresaba en operación. Desde hace dos años, las empresas –con Pampa Energía, Enel (Endesa), Sadesa y AES a la cabeza- deben completar una planilla Excel elaborada por la Comisión a fin de conocer la estructura de costos de cada generadora (termoeléctrica a ciclo abierto, ciclo combinado, hidroeléctrica de gran porte, de pequeña y mediano).
“El Gobierno comenzó a solicitar la información a fines de noviembre. Si repite el modus operandi de los años anteriores, lo más probable es que a fines del primer trimestre se presenten los nuevos precios para el segmento de generación de energía”, indicó a El Inversor Online el presidente de una eléctrica, que prefirió la confidencialidad.
Las empresas se ilusionan con recibir una actualización de los precios cercana al 30 por ciento. Es el nivel de aumento que transmitieron al resto aquellos ejecutivos que pudieron hablar del tema con Farina. Aún así, nadie se anima a dar un pronóstico concluyente.La Casa Rosada parece estar decidida a congelar por segundo año consecutivo el valor de las tarifas eléctricas en todo el país, por lo que es probable que las distribuidoras difieran todavía más en el pago de la energía que compran a Cammesa, la empresa que administra el mercado mayorista, controlada por el Estado.
“En los últimos tres meses fueron varias las generadoras que enviaron notas a Cammesa para advertir sobre la complejidad de operar las centrales sin caja para cubrir gastos operativos por el atraso de las distribuidoras en el pago a Cammesa”, indicó otro encumbrado directivo del sector.
Fuente: http://elinversoronline.com/
Publicar un comentario