El sistema eléctrico español ha cumplido con Kioto gracias a las renovables

2010 terminó con una buena noticia para España: el sistema eléctrico ha producido unas emisiones de gases de efecto invenadero (GEI) equivalentes a 58,7 Mt de CO2, claramente inferior a los 74,3 Mt de CO2 que era el objetivo al que se había comprometido España. Las renovables son las principales responsables. Lo explica en este artículo Valeriano Ruiz, catedrático de Termodinámica de la  Universidad de Sevilla.

Este cumplimiento se ha conseguido gracias a dos factores. Uno, el menor consumo de electricidad (4,140 GWh si lo  referimos a 2008) como consecuencia de la crisis  económica, y por tanto menores emisiones (1,5 MtCO2). Pero, sobre todo se debe a la creciente importancia de la contribución de las energías  renovables a la generación de electricidad en nuestro país,  que ha pasado de 26184 GWh en el año de referencia 1990  a los 88153 GWh en este año que termina.  

Desde 2007, el ascenso de la generación con renovables  supera de manera continua a la generación a partir de  carbón y nuclear. Esta cantidad de electricidad de origen renovable ha evitado la  emisión de 84,7 Mt de CO2, si se compara con las emisiones en  la generación a partir del carbón y de 32 Mt de CO2, equivalente  si se compara con el valor de las emisiones del conjunto del  sistema eléctrico del año 2007.  Como puede observarse la reducción de emisiones de GEI es  mucho más importante en el caso de la generación de  electricidad con renovables que las achacables al descenso de  consumo consecuencia posible de la crisis económica.  

Los beneficios de todo tipo que este hecho reporta a España son indiscutibles, incluidos los económicos puros, como son  los referidos a los costes evitados de las emisiones de CO2 , la  menor dependencia energética del país respecto al extranjero con su  consiguiente repercusión en la balanza de pago exterior; en este  caso, especialmente la referida al carbón. 


Fuente: http://www.energias-renovables.com/

Publicar un comentario