En conjunto, representan un valor potencial de inversión total de hasta 100.350 millones de libras y podrían generar alrededor de 16.000 puestos de trabajo en el pico de construcción y desarrollo, y 18.000 puestos de trabajo operativos para 2040.
El estudio fue encargado por Highlands and Islands Enterprise (HIE) en asociación con Highlands and Islands Regional Economic Partnership (HIREP) y llevado a cabo por los especialistas en investigación de ekosgen.
La escala de oportunidades se describe en el informe como “sin precedentes” para las Tierras Altas y las Islas y posiblemente incluso para Escocia y gran parte del Reino Unido. Tiene el potencial de superar ampliamente los períodos de transformación anteriores, incluido el desarrollo de posguerra del potencial hidroeléctrico de las Tierras Altas y el período principal de la era de exploración de petróleo y gas.
Un cambio transformador
El doble propósito del estudio es comprender mejor la amplitud de las oportunidades económicas con el mayor potencial para generar un cambio transformador en la economía y la sociedad de la región, e informar la planificación y la toma de decisiones de los socios de HIREP para maximizar los beneficios.
Los proyectos de energía renovable, incluida la energía eólica marina y terrestre, la energía hidroeléctrica de bombeo, el hidrógeno verde y la energía marina representan alrededor de tres cuartas partes del valor total de la inversión en RTO.
Otros se relacionan con el espacio, la biotecnología marina, las ciencias de la vida, el capital natural y el desarrollo de infraestructura crítica como actualizaciones de la red eléctrica, mejoras en puertos y bahías e investigación y creación de instalaciones de innovación.
Los proyectos están generalmente bien distribuidos entre las áreas de autoridad local de la región. Incluyen grupos de iniciativas en Shetland y Orkney, Caithness y Sutherland, Lewis, Argyll y Kintyre, así como Moray, el estuario de Moray interior y Great Glen.
Las RTO son impulsadas en gran medida por el sector privado, con cierta coinversión del sector público y alguna inversión a través de Growth Deals.
El informe no analizó proyectos de crecimiento en otras industrias, como el turismo, la alimentación y las bebidas, y las industrias creativas, muchas de las cuales tendrán un impacto significativo a nivel local. Tampoco incluyó otras inversiones del sector público en carreteras, escuelas y hospitales, todas ellas adicionales a las RTO.
Barreras a superar
Los autores son claros a la hora de destacar las barreras al crecimiento que será necesario superar, y el estudio exploró lo que es necesario implementar para respaldar la ejecución de los proyectos de RTO. Los resultados se utilizarán para fundamentar políticas y planificación en torno a temas como la atracción y retención de la población, las habilidades, la provisión de vivienda y el transporte.
En el informe se describe un enfoque colaborativo, holístico y basado en el lugar como “crucial” para aprovechar los beneficios de las oportunidades y algo que “debe suceder rápidamente”.
Stuart Black, director ejecutivo de HIE, dijo: “Sería difícil exagerar la importancia de esta investigación y sus implicaciones para el papel que esta región tiene en el futuro económico de Escocia. Sin duda, conocemos desde hace tiempo proyectos en diversas etapas de desarrollo en toda la región que podrían transformar nuestra economía y comunidades, y mejorar significativamente la economía de Escocia. Este informe cuantifica el impacto de dichos proyectos de una manera que no hemos podido hacer hasta ahora. Las Tierras Altas y las Islas serán el motor del crecimiento de la economía escocesa en los próximos años”.
Y añadió: “Sabemos que hay mucho por hacer. Llevar a buen término estos proyectos implica abordar algunos desafíos importantes que enfrenta la región y un firme compromiso con la colaboración. Pero la magnitud del potencial de estos esfuerzos hace que todo valga la pena, y en eso debemos centrarnos. El informe será crucial para fundamentar decisiones sobre planificación e inversión, a fin de aprovechar al máximo los beneficios potenciales. Debemos apoyar a las empresas y comunidades para garantizar que estas inversiones dejen un legado a largo plazo. También necesitamos trabajar juntos y con empresas, empresas sociales y grupos comunitarios para asegurar que los beneficios se distribuyan en toda la región”.
Fuente: El Periódico de la Energía
Publicar un comentario