La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) publicó el nuevo cronograma para la primera licitación del año del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER). De acuerdo a lo establecido, el próximo viernes 29 de marzo será la fecha límite para la presentación de solicitud de prioridad de despacho.
El martes 9 de abril CAMMESA informará cuáles serán los proyectos requieran desempatar para su adjudicación y el jueves 2 de mayo se asignarán los proyectos ganadores. Esta será la sexta rueda de licitaciones que se hubieran instrumentado bajo el paraguas del MATER.
Hasta el momento, CAMMESA adjudicó 49 centrales eólicas y solares por 1164,4 MW en las primeras cuatro subastas. La quinta, se estará definiendo en los próximos días. Aunque vale recordar que en ésta sólo se presentaron tres emprendimientos y uno de ellos ya no está en carrera.
El motivo del rechazo de CAMMESA tuvo que ver con que la “potencia de inscripción en el RENPER es menor a la indicada en la solicitud”, informaron.
Los otros dos que tienen chances son el parque solar Campo De Vega I, por 80 MW, de Recursos Solares Pv Delta S.A. a conectarse sobre la Línea 132 kV Santa Rosa-Villa Dolores, corredor Centro. Y el parque eólico Vientos Olavarría, de 99 MW, sobre la Línea 132 kV Olavarría – Henderson, corredor Comahue.
Una de las razones de la baja participación que esgrimen los especialistas del sector tiene que ver por la restringida capacidad en las líneas de transmisión, pero también, por otro lado, por la dificultad financiera para apalancar proyectos.
El desafío de este año
Durante este 2019 deberían empezar a funcionar 27 centrales eólicas y solares. Se trata de 9 proyectos solares fotovoltaicos y 18 eólicos, que totalizan 783,71 MW.
El propósito de éstas será proveer a los Grandes Usuarios que requieran de su energía renovable, a través de la formalización de contrato. De acuerdo a la Ley 27.191, estos usuarios que consumen más de 300 kW de potencia deberán cumplir con un cupo mínimo de 8 por ciento de energías limpias. El horizonte deberá ampliarse en el 2020, al 12 por ciento.
Fuente: www.runrunenergetico.com
Publicar un comentario