En representación de la Cátedra Abierta de Energía –espacio institucional que organizó el encuentro-, el ingeniero Daniel Malec convocó a los estudiantes a “involucrarse de lleno en los debates del presente y del futuro” ya que, aseguró, “las energías renovables, como integrante de la matriz energética, son parte de los desafíos que debemos enfrentar".
Como parte de una charla con gran concurrencia de alumnos y docentes, el ingeniero industrial y máster en Energías Renovables Nicolás Bustos Brown enumeró las ventajas comparativas que Argentina posee en relación a otros países de la región para avanzar en esta materia. “Existen excelentes condiciones naturales para desarrollar las energías renovables en nuestro país, además de la posibilidad de acceder a tecnologías maduras, de rápida instalación y costos competitivos, por eso estamos convencidos de que un plan eólico para llevar a cabo desde ahora hasta 2020 debe proponerse como objetivo la generación de 8000 MW que aportarían el 16% de la energía del país”, describió (SIC).
Además, el ingeniero mecánico Marcelo Alvarez, pionero en el desarrollo de energía solar en Argentina, consideró que “las energías renovables se nutren de componentes limpios y seguros, se complementan con el recurso hidroeléctrico, dotan al sistema productivo de una probada capacidad industrial y tecnológica”.
Fuente: http://www.impulsobaires.com.ar/
Publicar un comentario