Se otorgarán US$ 60.000 dólares a los mejores trabajos en seis categorías.
El premio consta de seis categorías de acuerdo con el lema del Congreso “Asegurando hoy, la energía del mañana”. El Comité Organizador de Daegu 2013, alienta a los autores a presentar sus puntos de vista sobre un tema relacionado con cualquiera de las seis áreas de estudio principales del WEC.
- Explorar los Escenarios Mundiales de la Energía.
- Encuesta Mundial de Recursos Energéticos y Tecnologías (SERT).
- Evaluación del Trilema Energético: El equilibrio entre la seguridad energética, la equidad social y el impacto ambiental.
- Mejorar el Acceso a la energía: la conexión de la alimentación, la energía y el agua.
- Promover la Innovación Energética y Desarrollo Urbano.
- Organizar Marcos Globales de Energía con los Gobiernos.
El trabajo ganador en cada categoría, recibirá US$ 10.000 dólares.
El proceso de selección constará de dos rondas. La primera, será examinar 150 trabajos preseleccionados antes del 15 de junio. La segunda, analizará los trabajos seleccionados. Los mismos serán presentados a un panel de jueces. Los trabajos ganadores serán anunciados el 15 de julio.
A la espera que más documentos se presenten en respuesta al anuncio del premio, el plazo de presentación ha sido prorrogado hasta el 31 de marzo. Los premios para los trabajos ganadores serán presentados durante el Congreso. Se deja a la discreción del Comité de Jueces, determinar si la adjudicación se debe dar en cada categoría en función de la calidad de las presentaciones. Si no hay trabajo para premiar en una categoría, el premio de US$ 10.000 dólares será transferido a otra categoría considerada más digna de reconocimiento.
Todos los trabajos deberán ser originales y no deben ser objeto de examen en eventos similares o en revistas. Los trabajos deben ser escritos en inglés y no exceder las 15 páginas.
El Congreso de este año, será el segundo en celebrarse en el este de Asia, en 90 años de historia del evento. Se esperan delegados de todo el mundo, incluidos Ministros de Gobierno, Jefes de Estado y líderes de la industria actual y futura de naciones desarrolladas y en desarrollo.
Para más información visite el sitio Web: http://www.daegu2013.kr
Para mayor información, comuníquese con el Comité Argentino, por e-mail cacme@cacme.org.ar
Acerca de Consejo Mundial de la Energía (WEC)
El Consejo Mundial de la Energía (CME) - o World Energy Council (WEC) - es una red de líderes y profesionales involucrados en la promoción de una energía accesible, estable y favorable al medio ambiente para el beneficio de todos. Fundado en 1923, el CME es el organismo mundial de energía, acreditado por la ONU, que representa a todas las actividades del sector energético y cuenta con más de 3.000 organizaciones miembros en más de 90 países. Sus miembros incluyen gobiernos, empresas públicas y privadas, universidades, organizaciones no gubernamentales y todas las partes relacionadas con el sector de la energía. El CME informa las estrategias energéticas al nivel mundial, regional y nacional a través de la organización de eventos de alto nivel, la publicación de estudios y la colaboración entre los miembros de su amplia red, con el fin de facilitar el diálogo energético.
Para más detalles visite www.worldenergy.org y WECouncil @
Acerca del Congreso Mundial de Energía
El Congreso Mundial de la Energía se lleva a cabo cada tres años, bajo el auspicio del WEC, que posee Comités en 93 países que representan a más de 3.000 organizaciones incluyendo, gobiernos, industrial, instituciones y asociaciones profesionales, y grupos sin fines de lucro.
Acerca del CACME
El Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía (CACME) es el vínculo entre el Consejo Mundial de la Energía (WEC) y las personas y Organizaciones relacionadas al sector energético en nuestro país. Reorganizado estatutariamente en diciembre de 1991, es una ONG, con personería jurídica propia.
Su principal función es: “Promover y apoyar los esfuerzos del WEC en la búsqueda de la provisión y el uso sostenible de la energía para obtener el mayor beneficio para todos”.
El CACME, tiene también el propósito de colaborar en el proceso de desarrollo del sector energético, promoviendo la participación de los actores del mismo y el aporte de la experiencia de especialistas extranjeros de los países miembros, siendo su Presidente Jorge Ferioli y su Secretario Horacio Fernandez.
Publicar un comentario