Así lo ha explicado este miércoles en Barcelona el director de Asuntos Políticos de EWEA, Jacopo Moccia, acompañado por el responsable de Políticas Energéticas de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Heikki Willstedt; el de la Asociación de Productores de Energías Renovables (Appa), Jaume Margarit; y el vice presidente de la Asociación Eólica de Catalunya (EolicCat), Victor Cusí.
Según Moccia, el mayor evento del sector en Europa, que tendrá un impacto de 15 millones de euros, reclamará a los jefes de estado que apoyen un objetivo de energía renovables de más del 30% para 2030, de forma previa a su reunión el 20 y 21 de marzo.
Moccia ha lamentado que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, haya rechazado la invitación, mientras que sí acudirán el ministro portugués del ramo y la directora de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Maria Van der Hoeven, que abordará la recuperación del negocio eólico.
DIFICULTADES EN ESPAÑA
El congreso también tratará sobre las dificultades que atraviesa España por la reforma energética del Gobierno central: "Hay mucha incertidumbre y ello da inseguridad a los inversores", ha lamentado Moccia, que ha atribuido la caída de las inversiones en 2013 a las políticas extremadamente penalizadoras --según ha dicho-- del ejecutivo de Mariano Rajoy.
Willstedt ha señalado que en España hay proyectos para construir parques eólicos hasta más allá de 2020, pero con un marco regulatorio estable, y ha alertado de la pérdida potencial de miles de millones de euros en inversiones en los próximos años --la inversión este año será "prácticamente cero"--.
Fuente:http://www.europapress.es/
Publicar un comentario