El cambio climático costaría el 1% del PBI anual a los países de Latinoamérica y el Caribe

El cambio climático provocaría una pérdida equivalente a alrededor del 1% del producto anual entre 2010 y 2100 en los países de la región, si no se logra un consenso global en torno a acciones de mitigación, según señala el informe de la CEPAL, titulado "La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe 2010".

El 1% del PIB es superior al porcentaje anual promedio que los gobiernos de la zona mencionada gastan en investigación y desarrollo (0,63% del PIB en 2007), y al presupuesto de la mayoría de los ministerios de Medio Ambiente.

Asimismo, la investigación deja de manifiesto que, a pesar de ser la segunda región del mundo que menos emite gases de efecto invernadero (GEI), América Latina y el Caribe podrían sufrir consecuencias significativas del impacto del cambio climático sobre la población, los ecosistemas y las actividades económicas.

Y en su informe de 2009, la CEPAL ya había advertido que el cambio climático global costaría en torno al 137% del PIB de 2007 de América Latina y el Caribe para 2100. Es decir, el crecimiento se verá reducido sin una mitigación global seria y si no se implementan planes nacionales de adaptación al cambio climático. Finalmente, el estudio señala que si no se toman las medidas adecuadas, para fines de siglo se prevén pérdidas importantes en el sector agrícola, en la biodiversidad y fuertes presiones sobre la infraestructura de la región.

Fuente: http://www.eyaconsultora.com/

Publicar un comentario