Siemens se compromete mediante este acuerdo a suministrar dos unidades del nuevo diseño de su aerogenerador marino de 6 MW. Una de ellas irá a parar a las costas de Reino Unido, mientras que la otra tendrá por destino las aguas de Dinamarca. La multinacional alemana se compromete asimismo a entregar a Dong una versión actualizada –con un rotor de 120 metros de diámetro– del aerogenerador de 3,6 MW, que pasa por ser la máquina más implantada en el mar en los últimos tres años.
Según Dong, "además de generar más energía, esperamos que las nuevas turbinas también sean más fáciles de mantener, gracias a su tecnología de accionamiento directo" (sin multiplicadora). La eléctrica danesa asegura que la introducción de esta máquina constituye un paso "significativo" en la carrera hacia una eólica marina "más competitiva". El programa de demostración de Dong someterá las máquinas a una serie de ensayos y pruebas a partir de los cuales la compañía quiere desarrollar sus futuros parques eólicos.
Dong se une así a una tendencia que se está generalizando entre los tecnólogos: la de apostar por máquinas marinas de más de cinco megavatios, tal y como ya han hecho la multinacional vasca Gamesa, la hispano-francesa Alstom-Ecotècnia, la gigantesca General Electric y las alemanas Enercon, REpower, Multibred y Bard. La noruega Sway Power y la británica Clipper Windpower Marine están desarrollando actualmente máquinas de diez megavatios.
Publicar un comentario