Costa Rica, al filo del 100% renovable

La pequeña nación centroamericana logra, con datos cerrados a 25 de agosto, su punto más alto de generación renovable de los últimos treinta años: 99,5%. El dato lo ha hecho público el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), que es una empresa pública que se encarga de la operación del sistema eléctrico nacional de ese país. Según el ICE, que cita datos de su Centro Nacional de Control de Energía, "al 25 de agosto, Costa Rica acumula 215 días de producción eléctrica 100% limpia en 2017". 


Más de doscientos días sin quemar combustibles fósiles para generar electricidad. Y más de un 99% de electricidad de origen renovable entre el 1 de enero y el 25 de agosto. Costa Rica está a un paso del 100% renovable, según el Instituto Costarricense de Electricidad, empresa pública que acaba de hacer público que el "porcentaje anual de generación renovable del país" ha alcanzado, a 25 de agosto de 2017 "su punto más alto de los últimos 30 años: 99,5%", es decir, que solo el 0,5% de la electricidad costarricense de 2017 ha sido obtenida mediante la quema de combustibles fósiles. Lo ha dicho el gerente de Electricidad del ICE, Luis Pacheco: "la generación con búnker y diésel alcanza apenas el 0,5% de la producción nacional este año, lo que representa el porcentaje más bajo registrado desde 1987, cuando disponíamos únicamente del agua como fuente renovable”.

Mix renovable diverso

A la hora de contextualizar ese hito, Pacheco ha aludido a la diversidad del mix energético costarricense: "contamos con una matriz diversa, con el agua como base, una matriz a la que desde hace más de dos décadas sumamos la geotermia y el viento. Además, planeamos incrementar en los próximos años la presencia de la biomasa y el sol, para lo que necesitamos aumentar la regulación que nos suministran los embalses”. Llegados ahí, Pacheco ha explicado que "desde enero se ha registrado una alta disponibilidad del recurso en las plantas a filo de agua del país, lo que ha permitido que los grandes embalses (Arenal, Cachí, Angostura, Pirrís y Reventazón) almacenen agua y dosifiquen su generación de cara al último cuatrimestre del año". Además, y según la Agencia Internacional de Energía Renovable, Costa Rica es el principal productor eoloeléctrico de Centroamérica y el Caribe y ocupa el tercer lugar de capacidad geotérmica instalada de todo el continente. (Véanse las Estadísticas de energía renovable 2017).



Publicar un comentario