Ciencia y tecnología para todos - Instalación en Río Mayo

La ciencia que no sale del laboratorio se desvanece. O queda congelada en un artículo académico. El invento tecnológico que no apunta a resolver una problemática concreta, no trasciende el stand de una exposición. Pero la ciencia y la tecnología orientadas a atender las necesidades reales y cotidianas de las comunidades más vulnerables se convierten en poderosas herramientas de cambio.

El uso de energías alternativas es uno de los aspectos que requiere mayores avances para dar solución a necesidades concretas, especialmente en las comunidades más aisladas y vulnerables. “¿Cuántas revoluciones podés hacer en un minuto? ¡Nosotros 500!”. Así se presenta la ONG 500 RPM, que junto a la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE), se dedica a la fabricación e instalación de molinos eólicos en comunidades rurales sin acceso a la energía eléctrica, como así también a la capacitación para su construcción, siempre con el apoyo y auspicio de la AAEE.

“Contactamos a escuelas rurales que no tienen energía y a organizaciones que trabajan con ellas, para fabricar juntos un molino eólico que luego es instalado en la escuela. Utilizamos un diseño de aerogenerador que puede construirse manualmente y con materiales locales. Enseñamos a la gente a fabricar el molino, trabajando con madera, metal, sistemas eléctricos, resinas, entre otros”, detalla Luciana Proietti de la ONG 500 RPM, que ya instaló aerogeneradores en Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Santa Cruz, Mendoza y San Luis. 

Click AQUÍ  para ver fotos


Publicar un comentario