La iniciativa impulsada por el diputado Anselmo Montes apunta esencialmente a promover y estimular la producción regional a través de la utilización racional y con resguardo ambiental respecto de uno de los importantes recursos naturales de la región patagónica, que es la energía eólica. En sus aspectos dispositivos, la propuesta legislativa, que se derivó a comisión parlamentaria para su consideración y posterior dictamen, es la siguiente:
Artículo 1.-: Sustitúyese el Artículo 1°, Título I – Objetivos. Alcances y Definiciones de la Ley XVII N° 95, el que quedará redactado de la siguiente forma: “Artículo 1°: Objetivos de la Ley y Dominio Provincial sobre los Recursos Naturales. El objetivo de la presente ley es promover el desarrollo de las Energías Renovables en el ámbito provincial y, a través del mismo, contribuir al desarrollo sustentable de la Provincia, protegiendo al Medio Ambiente, fomentando la inversión, el crecimiento económico, el empleo, el avance tecnológico y la integración territorial. A estos fines, se propenderá a la maximización de las sinergias que pudieren existir con las políticas nacionales en la materia.
Todo ello, en el marco del dominio originario por parte de la Provincia de sus recursos naturales, tal como lo establece el Artículo 124º de la Constitución Nacional y el Artículo 99º de la Constitución Provincial. Este dominio alcanza a los recursos naturales existentes en el territorio, subsuelo, espacio aéreo, y a los situados dentro de las doce (12) millas correspondientes al mar territorial. El Estado ejerce la fiscalización y percibe el canon y regalías correspondientes de su aprovechamiento, exceptuándose de lo dispuesto al Régimen de Promoción que determina la presente ley y que en ningún caso deberá superar los quince (15) años.”.-
FUNDAMENTOS
“La utilización de los recursos naturales renovables se encuentra en una etapa de constante crecimiento y desarrollo en todo el mundo, impulsado por la necesidad de obtención de energías renovables protegiendo el medio ambiente. En ese sentido nuestra provincia cuenta con la Ley XVII N° 95, que fija el marco legal para el desarrollo de energías a partir de fuentes renovables, y que para su elaboración contó con la participación de Diputados de diferentes expresiones políticas que trabajaron mancomunadamente”, se fundamenta.
Tras citar que “es necesario recordar que esta Ley en realidad está pensada en una primera etapa, tal como lo dejara expresado en su presentación el Diputado (MC) Jorge Pitiot, para la energía eólica”, se aduce que “pero en la misma sesión de la Cámara, el Diputado (MC) Carlos Lorenzo, que también trabajó mucho en la elaboración de la Ley, avanzó un escalón proponiendo que la Provincia debería percibir un canon y regalías por la utilización del recurso viento”.
“Actualmente se encuentra en etapa de desarrollo los Parques Eólicos Loma Blanca II y IV y Parque Eólico Madryn en las cercanías de las Ciudades de Puerto Madryn y Trelew para el cual se comenzaron a recibir las partes integrantes de los molinos.
El parque Eólico Malaspina, que se encuentra en etapa de análisis económico por la Universidad de la Plata por intermedio de la empresa IMPSA y otro a instalarse en la zona de El Escorial denominado El Angelito cuya torres se construirán en la Ciudad de Trelew”, consignó el legislador de extracción socialista e integrante del Bloque mayoritario del “Frente para la Victoria”.
“En la sesión legislativa de referencia los Diputados antes nombrados dejaron en claro que esta Ley era perfectible y es necesario que así sea, ya que en el texto de la misma es posible incorporar elementos que, sin afectar la seguridad jurídica ni la estabilidad fiscal, permitan a la Provincia obtener recursos económicos. En virtud de todo lo expuesto y honrando el trabajo intelectual de quienes contribuyeron en la elaboración de la Ley XVII N° 95 es que considero necesario realizar la modificación del artículo 1° con los objetivos y alcances allí expresados”, se manifestó por último.
(NR: Ya en una oportunidad anterior, hubo un proyecto presentado en la provincia de Chubut de cobrar un canon por el uso del viento. En esa oportunidad la AAEE envío un comunicado de prensa alertando que eso podría constituir un antecedente para que Chile nos cobre un canon, ya que todo el viento que llega a la provincia de Chubut viene de Chile)
Fuente: http://www.diariocronica.com.ar/
Publicar un comentario