China - Gamesa suministrará 100 megavatios en un parque eólico

Gamesa "ha dado un paso más en su estrategia comercial en China" mediante la firma de un contrato con la compañía CGN Wind Energy -filial del grupo chino General Nuclear Power Group- para el suministro de 100 megavatios (MW) en un parque eólico que desarrolla en el país.

El acuerdo contempla el suministro e instalación de 50 aerogeneradores del modelo G97-2.0 MW, específicamente configurados para emplazamientos a gran altura, en el proyecto eólico Yangchajie, ubicado en la provincia de Yunnan, en el suroeste de China.

La entrega está prevista durante el último trimestre de este año, pero, además, Gamesa y CGN han acordado la posibilidad de un suministro de 100 MW adicionales para una segunda fase del proyecto a lo largo de 2015, informó hoy la compañía en un comunicado.

Gamesa recordó que cuenta con otros dos contratos recientes, de 48 MW con Fujian y 49,3 MW con CGN en China, país "con un potencial eólico espectacular".
El desarrollo tecnológico de Gamesa y su conocimiento de la cadena de valor eólica le permite adaptar sus aerogeneradores según la demanda de los clientes y las singularidades de cada mercado.

En el caso de este nuevo contrato, las máquinas que se instalarán están preparadas para soportar entornos con bajas temperaturas y baja densidad de aire, como el que se experimenta en Yunnan a 2.000 metros de altitud.
En China, además de turbinas para emplazamientos en altitud, bajas temperaturas y baja densidad de aire (G97-2.0 MW clase II), la compañía desarrolla máquinas preparadas para los fuertes vientos costeros de la región de Fujian y para vientos medios y bajos.

Las turbinas G97-2.0 MW, que pertenecen a la plataforma Gamesa 2.0-2.5 MW, que ha alcanzado más de 16.000 MW instalados en todo el mundo y cuenta con una disponibilidad media de flota superior al 98 %, permiten reducir el coste de la energía (CoE), gracias a su baja densidad de potencia.

Gamesa opera en China como fabricante de turbinas y desarrollador de parques a través de joint ventures con las principales compañías energéticas del país, donde, desde su implantación en 2000, ha instalado 3.500 MW y realiza el mantenimiento de más de 850 MW.


Publicar un comentario