Chile: Parque eólico Totoral obtiene registro ante Naciones Unidas para emitir bonos de carbono

El parque eólico Totoral (46 MW) desarrollado por SN Power fue registrado bajo el Mecanismo de Desarrollo limpio (MDL) ante la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas, lo que otorga al proyecto el derecho a emitir reducciones de emisiones certificadas, dado que el centro ayuda a mitigar gases efecto invernadero.



El gerente general de SN Power Chile, Laine Powell, sostuvo que como nuevo actor en el mercado eléctrico chileno, estamos muy satisfechos porque creemos que nuestros proyectos contribuyen a avanzar hacia un nuevo modelo de abastecimiento energético para el país con energías renovables.

"Nuestros proyectos de energías renovables son una contribución real para enfrentar el Cambio Climático, y queremos destacar, que se requiere un fuerte acuerdo internacional y mecanismos de mercado flexibles, para asegurar masivas inversiones en energías renovables de manera de mitigar las emisiones de gases efecto invernadero", resaltó el ejecutivo.

Se estima que Totoral producirá reducciones de emisiones por sobre las 70 mil toneladas de CO2 anuales, equivalente a sacar más de 21 mil vehículos de las calles al año.

SN Power, que cuenta con una red global de profesionales trabajando en el tema de Cambio Climático, previamente ha registrado tres proyectos hidroeléctricos de pasada ante la Junta Ejecutiva del MDL: La Higuera en Chile, Allain Duhangan en India y Cheves en Perú.

Los cuatro proyectos registrados de SN Power tienen el potencial de emitir un volumen de bonos de carbono (CERs) superior a 1,2 millones de toneladas de CO2 equivalente anual. A través de sus subsidiarias, la compañía tiene otros tres proyectos MDL en una avanzada etapa de validación. De ser exitosos con su registro, el volumen anual estimado de reducción de emisiones de estos proyectos alcanzará por sobre las 1,7 millones de toneladas de CO2 equivalente.

Fuente: http://noticias.123.cl/

Publicar un comentario